El progresivo deterioro de la salud del monarca hizo asumir más responsabilidad a su heredero

Casa Real y Gobierno cierran la discusión del papel del príncipe

La infanta Cristina, llegando al hospital.  (Foto: BALLESTEROS)
La Casa Real quiso ayer cerrar el debate sobre el papel del príncipe de Asturias y su futuro ante el deterioro de la salud de su padre, asegurando que 'no tiene nada que decir' sobre el debate abierto en torno a la necesidad de regular el papel de don Felipe para llenar el vacío legal que existe en la actualidad sobre las funciones del Heredero de la Corona.
Zarzuela rehusó así entrar en ese debate porque se trata de un asunto que compete al Parlamento, precisó un portavoz, que se remitió a la rueda de prensa que el jefe de la Casa, el diplomático Rafael Spottorno, ofreció a los medios de comunicación el viernes pasado para cortar las especulaciones que se generaron en torno a una posible abdicación del jefe del Estado. 'La abdicación es un acto personalísimo del rey y puedo afirmar que no se ha planteado en ningún momento la abdicación', afirmó el viernes Spottorno, antes de asegurar que tampoco se plantea la posibilidad de su inhabilitación y abrir paso a una regencia, extremo contemplado en la Constitución.

El Gobierno, por boca del presidente Mariano Rajoy, y del titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, negó esta semana a raíz de la operación de cadera del monarca que haya ningún proyecto sobre la mesa para regular el papel del príncipe ante situaciones como la limitación de la agenda del monarca por sus repetidas operaciones.

Las palabras de Rajoy, en las que se mostró contrario a regular el papel del príncipe llegaban poco después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, comentara en Nueva York, donde ambos asiten a la asamblea de la ONU, que veía posible un acuerdo entre el PP y el PSOE para esa regulación y que sería una buena iniciativa.



SIN CONTRADICCIONES

Fuentes del Ejecutivo negaron que exista contradicción entre ambas declaraciones y subrayado que el Gobierno no cree que ahora deba abordarse ese asunto, aunque no descartaron que esta cuestión se analice con tranquilidad y, en su momento, se pueda llegar a un acuerdo para fijar esa citada regulación.

Mientras, la socialista Beatriz Talegón, secretaria general de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (IUSY), se mostró ayer partidaria de organizar un referéndum sobre el modelo de Estado para que los españoles decidan si quieren 'seguir manteniendo una monarquía parlamentaria o si ya se puede plantear una República'. Es más, cree que este es 'el debate que toca ahora', en especial con todos los comentarios sobre 'si el príncipe puede o no puede'.

Te puede interesar