La conferencia sectorial abordó también con los consejeros autonómicos la 'mochila digital'

Educación reparte 20 millones para FP entre las comunidades

El ministro Wert entra a la conferencia sectorial de Educación. (Foto: ZIPI)
El Ministerio de Educación repartirá entre las CCAA 20 millones de euros para el reconocimiento de cualificaciones profesionales y mejora de FP, cinco millones más que en la partida anterior, y promoverá una plataforma única de recursos educativos digitales para 'abaratar' el coste de los libros de texto. Son dos de los asuntos tratados ayer en la conferencia sectorial de Educación, presidida por el ministro José Ignacio Wert, en la que Cataluña criticó tanto los criterios de reparto de los fondos para FP como la iniciativa de 'mochila digital'.
Según la consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, tanto esta comunidad como Madrid, aseguró , salen 'claramente perjudicadas' si se tiene en cuenta el número de alumnos que cursan FP en cada una de ellas.

A pesar de que la cantidad total que se reparte es 'discreta', la consejera catalana valoró como importante, en declaraciones a la prensa, que se hayan fijado los criterios de distribución de tal forma, a los que se ha opuesto. Aunque sin precisar la cantidad que le corresponde a Cataluña, lamentó que queda 'igual' que en la partida anterior, a pesar del incremento global.

El consejero de Andalucía, Luciano Alonso, señaló que se trata de unos recursos 'muy pequeños' y ha precisado: 'Están bien, pero no tienen mayor importancia'.

Por el contrario, el consejero de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, se mostró agradecido por estos fondos (1.260.000 euros para esta comunidad), que se emplearán en FP dual. 'La FP tiene que pasar de ser el 'patito feo' de la educación a la gran oportunidad de los jóvenes', enfatizó .


PLATAFORMA ÚNICA

Aparte, el Ministerio de Educación promoverá una plataforma única de recursos educativos digitales en su intemnción de 'abaratar sustancialmente' lo que pagan las familias por los libros de texto para el curso escolar, que supondría pasar de abonar 250 euros de media a 50 euros por alumno.

El ministro de educación, José Ignacio Wert comentó que el denominado 'punto neutro de recursos educativos' consiste en una plataforma para que las administraciones educativas, los centros y las familias puedan acceder a recursos digitales.

Para la preparación de esta plataforma se contó con los editores y libreros y se hará realidad a través de una licitación pública, que será a cargo del Ministerio en los dos primeros años. 'El objetivo es abaratar sustancialmente el coste de material escolar, básicamente de los libros de texto, y promover la transición de los recursos educativos al entorno digital', explicó el ministro.

Wert mencionó la recomendación de la institución del Defensor del Pueblo para propiciar políticas de creación de bancos de libros, en definitiva un sistema que facilite a las familias, particularmente las de peores condiciones económicas, acceder a los libros en condiciones de igualdad.

También comentó el ministro de Educación las enormes dificultades que dijo tienen las administraciones para sostener y mantener los programas de ayudas individuales para libros.

Te puede interesar
Más en Sociedad