Sanidade repartió de manera gratuita más de 20.500 píldoras en 2007, frente a las más de 13.100 del año anterior

Galicia supera la tasa media estatal de uso de la píldora postcoital en mujeres de 15 a 24 años

La Comunidad gallega supera la tasa media estatal de uso de la píldora postcoital, que en Galicia se dispensa de manera gratuita desde el 30 de marzo de 2006, con un ratio de 138 usuarias por 1.000 mujeres de entre 15 y 24 años de edad, frente a la tasa nacional de 117 por 1.000.
Así lo destacó hoy el secretario xeral del Servizo Galego de Saúde, Cayetano Rodríguez, en respuesta a una pregunta del Grupo del BNG en la Comisión de Sanidade e incidió en que la píldora del día después representa ‘un método de emergencia’.

El secretario xeral del Servizo Galego de Saúde apuntó que el año pasado se dispensaron en Galicia de forma gratuita 20.568 píldoras, frente a las 13.152 distribuidas en 2006 --a partir del 30 de marzo--. Además, Cayetano Rodríguez recalcó que ‘casi el 50% de los embarazos en menores de 20 años terminan en abortos’.

Según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade, en 2006 se distribuyeron 5.089 píldoras postcoitales en el área sanitaria de Lugo; 3.393 en A Coruña; 1.877 en Santiago; 1.640 en Ferrol; 945 en Ourense, y 244 en la de Vigo, mientras que de la zona de Pontevedra no se disponen de cifras.

Por su parte, en 2007 se dispensó de nuevo el mayor número de píldoras en el área de Lugo, un total de 5.364; otras 4.459 en A Coruña; 3.151 en Vigo; 2.652 en Ferrol; 2.480 en Santiago, 1.281 en Pontevedra; y 1.181 en Ourense.

‘MAL USO Y ABUSO’.

La diputada del BNG Cristina Ferreiro alertó del ‘mal uso y abuso’ que se hace, según resaltó, de la píldora postcoital en Galicia. Así, lamentó que se emplea ‘como anticonceptivo’ y de modo ‘rutinario.

Además, añadió que ‘hay una despreocupación en buscar métodos más adecuados e inocuos’ y recalcó que la media de edad de las que hacen ese ‘mal uso’ son ‘mujeres muy jóvenes’.

Con todo, Cayetano Rodríguez recalcó que se trata de una ‘medida extraordinaria’ que se facilita --junto a información y un preservativo-en los centros de salud, Puntos de Atención Continuada y Centros de planificación familiar. También subrayó que son los profesionales de Atención Primaria los encargados del seguimiento de la anticoncepción.

Asimismo, el secretario xeral del Servizo Galego de Saúde indicó que el registro en relación a la dispensación de la píldora, en la actualidad, se realiza ‘de modo manual’. ‘Es difícil sacar toda la información que permita actuar de manera más efectiva’, dijo y estimó que ‘en un año’ estará todo informatizado.

Te puede interesar