Rouco insta, en la misa de bienvenida, a asumir la nueva evangelización de jóvenes con 'raíces existenciales debilitadas'

Medio millón de personas inauguran la Jornada Mundial de la Juventud

Panorámica de la Plaza de la Cibeles durante la misa inaugural de la Jornadas de la Juventud. (Foto: JUAN CARLOS HIDALGO)
Jóvenes con 'raíces existenciales debilitadas por un rampante relativismo espiritual y moral', que no hallan 'sólidos fundamentos para sus vidas en la cultura y la sociedad actuales, incluso no rara vez en la propia familia'.
Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid, advirtió así a los católicos congregados en la misa que hacía oficial el arranque de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de que el camino hacia la evangelización de sus coetáneos no es fácil. A pesar de ello, instó al medio millón de católicos convocado en la Plaza de Cibeles a no cesar en el empeño y a asumir el 'formidable' reto.

En la homilía del arranque oficial, Rouco Varela pidió a los feligreses que asuman el 'formidable' reto de la nueva evangelización. Explicó que la juventud del siglo XXI necesita, tanto o más que las generaciones precedentes, encontrar al Señor por la única vía que se ha demostrado espiritualmente eficaz: el preregrino humilde y sencillo que busca su rostro'. Dijo esto en la homilía que presenció cerca de medio millón de católicos en la Plaza de Cibeles. Cerca de 800 obispos, arzobispos y cardenales de todo el mundo y 8.000 sacerdotes cocelebraron la eucaristía, que se dedicó al anterior Papa, cuya reliquia (una ampolla de sangre) se quedará en la Catedral de La Almudena de forma indefinida.


ACTUACIONES MUSICALES

El acto arrancó dos horas antes de la misa, con varias actuaciones musicales, entre ellas, la del grupo Jaula de Grillos, que interpretó 'Somos más', compuesta especialmente para la JMJ. Mientras, se proyectaban vídeos en las 27 pantallas gigantes de entre 12 y 84 metros cuadrados distribuidas por Madrid. Los peregrinos hacían ondear banderas de Francia, Alemania, Angola, Brasil, Corea, Turquía y El Vaticano, entre otras al ritmo de las canciones.

Durante la misa hubo más de 1.100 voluntarios de Protección Civil, que se comprometieron a prestar sus servicios, informó Pedro Calvo, delegado de Seguridad de la capital. Éste agregó que 200 efectivos del Samur con ocho hospitales de campaña y cuatro dotaciones de bomberos se ubicaron en Cibeles también durante la misaTuvieron que atender a 120 personas por lipotimias, mareos y bajadas de tensión debido al exceso de calor, explicaron fuentes del servicio de emergencias.

Para evitar que estos episodios se repitan, el Ayuntamiento recomendó a los peregrinos que tomasen duchas o baños de agua fría con frecuencia, bebiesen por lo menos 3 litros de agua por día y antes de tener sed y evitasen comidas copiosas, entre otras medidas. Es la única manera de luchar contra las altas temperaturas que se esperan ya que Madrid alcanzó los 36 grados centígrados ayer y las previsiones indican que subirán, hasta llegar al sábado con 39.


EXPOSICIONES ESPECIALES

Desde primera hora de ayer, multitud de peregrinos visitaron los itinerarios y exposiciones especiales organizados por el Museo del Prado, el Museo de arte Thyssen-Bornemisza y la Sala de Exposiciones del Teatro Fernán Gómez en Madrid. Muchos peregrino saprovechaban así la estancia para conocer la capital española y sus monumentos.

Te puede interesar