Nepal prueba sin casi éxito la caza de niebla para obtener agua

La escasez de agua en numerosas regiones de Nepal propició que las comunidades agudicen el ingenio para buscar soluciones y una de las más llamativas es el 'atrapar la niebla'. En zonas recónditas de Nepal, donde la población necesita caminar durante horas por senderos escarpados para abastecerse de agua, recolectar agua de la niebla a través de redes se convirtió en una posibilidad.
El método consiste en redes muy finas atadas a dos mástiles con una canaleta debajo. Cuando la niebla atraviesa las redes, las gotas de agua se condensan y quedan atrapadas en las fibras, de forma que el agua acaba cayendo dentro de la canaleta.


FALTA DE AGUA POTABLE

La tecnología fue introducida en Nepal a finales de los 90 por 'Agua Nepalí para la Salud' (Newah en siglas inglesas) y algunas redes aún funcionan en zonas orientales del país. Según un documento publicado en 2010 por un portal de Naciones Unidas (irinnews.org), 4,5 millones de nepalíes no tienen acceso regular a agua potable 'segura' (agua corriente, de pozos, embotellada o de lluvia).

'Capturar la niebla es viable pero existen desafíos como la sostenibilidad del procedimiento', afirmó un miembro de Newah, Santosh Basnet. Según Basnet, el tamaño de las redes es de 32 metros cuadrados de superficie y cada metro cuadrado atrapa 42 litros de agua al día. Pero un metro de malla cuesta 60 euros y es una empresa canadiense quien tiene la exclusividad, lo que encarece su adquisición.

Te puede interesar