El Consello Regulador de Valdeorras constata una mayor demanda de viñedo

Cepas de un viñedo del Concello de O Barco.
photo_camera Cepas de un viñedo del Concello de O Barco.
El pleno del Consello Regulador recurre a los polígonos agrarios para poder atender la demanda

La pandemia del covid-19 no frenó el interés de las bodegas por el vino godello. Las restricciones que acusa el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) no lograron detener el aumento de la superficie de viñedo en la Denominación de Orixe Valdeorras. Lo aseguró su presidente, José Luis García Pando, al corroborar que "hai demanda de terreos para plantar viñas".

La necesidad de terreno para nuevos viñedos será tratada el martes próximo en el pleno del citado organismo. Uno de sus puntos, el quinto, analizará una "proposta de polígonos agrícolas para viñedo". El presidente se remitió a la Lei de recuperación da terra agraria de Galicia, que promueve la Consellería do Medio Rural y que la Administración autonómica aprobará en breve.

La futura norma "tiene como principal objetivo promover la recuperación de la tierra abandonada o infrautilizada y darle base territorial a quien la desee trabajar", según explicó la Consellería. Con ella busca "revitalizar el rural y trabajar por la recuperación demográfica". Al objeto de conseguirlo establece "mecanismos voluntarios de movilización de la tierra", entre los cuales encajó las aldeas modelo, las agrupaciones de gestión conjunta y los polígonos agroforestales, que son los que centran la atención del Consello Regulador y cuya finalidad es la agrupación de tierras abandonadas para su alquiler a través del Banco de Terras.

José Luis García mostró su confianza en que la propuesta salga adelante. "Si funcionará. Hai moitos sitios que están a monte e demanda hai", comentó el presidente del Consello Regulador.

Los últimos datos facilitados por el organismo vitivinícola valdeorrés, que datan de mediados de 2020, recogen una superficie de aproximadamente 70 hectáreas para las plantaciones de nuevos viñedos, en su práctica totalidad de godello. En estos momentos, la superficie ocupada por las viñas de esta variedad se aproxima a las 500 hectáreas, casi un 37 % más que las 365 inscritas en la Denominación de Orixe, cuando comenzó el bum de estos caldos.

Es obligado recordar que la extensión del viñedo había retrocedido en las dos décadas anteriores, dejando muchos terrenos abandonados y pasando de 1.600 hectáreas a las 1.150 actuales.

Temor a la aparición de mildiu

Las condiciones meteorológicas de los últimos días preocupan seriamente a los viticultores de la D. O. Valdeorras. La humedad y la temperatura registradas se alían con un tamaño de los brotes que ya supera  los 10 centímetros en muchas zonas a la hora de recomendar el tratamiento de las viñas. Los datos respaldan la preocupación de los productores, con temperaturas medias diarias que alcanzan los 18 y 17 grados en las estaciones que Meteogalicia instaló en A Portela (Vilamartín), Rubiá y Larouco, donde los niveles de humedad alcanzaron el 91 y 98 por ciento, respectivamente.

El presidente del Consello Regulador, José Luis García Pando, comentó que los productores ya comenzaron a aplicar tratamientos en los viñedos. "Este fin de semana xa vin tractores dando sulfato", comentó.

"Con estas condiciones de humedad, temperatura y desarrollo aparecerá -el mildiu-. Hay zonas con brotes de medio metro", afirmaron fuentes del sector. Explicaron que en la D. O. Rías Baixas ya hizo acto de presencia el temido hongo y también invitaron a los viticultores a tomar medidas, recomendando la aplicación de productos sistémicos penetrantes.

Te puede interesar