Las dos empresas del polígono rues costearon su urbanización y un concurso adjudicará la gestión del parque rubianés

La falta de ayuda hace que Rubiá y A Rúa se paguen su suelo industrial

Naves de las empresas Rieter Saifa y Roca, en el parque empresarial rués. (Foto: J.C.)
La Xunta se olvidó de Valdeorras en el reparto de la cantidad que Xestur-Ourense se llevará de los presupuestos del 2011. El organismo provincial confirmó este descuido y apuntó que centrará su actividad en comercializar las parcelas del parque empresarial de O Barco. A su vez, los empresarios de A Rúa y Rubiá optaron por asumir el suelo de sus naves.
Ante la difícil competencia con El Bierzo leonés, donde el suelo industrial es más barato, los empresarios valdeorreses insisten una y otra vez en reclamar ayudas para reducir el coste del suelo industrial en la zona. Además, apremian la construcción de los polígonos de A Rúa y Rubiá. A pesar de su reivindicación, las ayudas no llegan, obligando a los industriales a ejecutar por su cuenta la urbanización de las parcelas de sus naves.

En el caso rues, el Concello tiene suelo industrial disponible en el polígono de 'As Pedreiras', donde montaron sus naves Rieter Saifa y Roca, después de urbanizar sus terrenos. Los técnicos municipales aguardan a que finalicen los trámites de una modificación del plan de sectorización del polígono, que fue introducida para abaratar el presupuesto de la obra. Lo apuntó el alcalde del PSdeG-PSOE, Luis Fernández Gudiña, que dice tener dos solicitudes de empresas y que pretende reunirse con el gerente de Xestur-Ourense en busca de financiación.

El Concello de Rubiá lo gobierna el 'popular' Elías Rodríguez Núñez y tampoco encontró ayuda para urbanizar los terrenos que compró. El interés de una empresa llevó al Concello a convocar un concurso para construir el deseado polígono industrial, cuyas parcelas comercializará la adjudicataria. Lo apuntó la edil del PsdeG-PSOE Juana María Cerdeiras, quien censuró la falta de respaldo de la Administración.



SUELO INDUSTRIAL PARA VALDEORRAS

Fdo. Javier Rodríguez (Presidente de AEVA)

La Asociación Empresarial de Valdeorras (AEVA) ha tenido siempre un claro compromiso con el desarrollo de la comarca que, gracias a la pujanza del sector de la pizarra, del vino y de toda la industria auxiliar, ha generado una importante riqueza y que podrá seguir haciéndolo si se dan las condiciones precisas, sobre todo desde el punto de vista de las infraestructuras. Todas estas circunstancias han hecho posible que Valdeorras se haya colocado en el cuarto puesto de las comarcas más importantes de Galicia desde el punto de vista del VAB.

En el cumplimiento de dicho compromiso AEVA ha venido reclamando de forma reiterada y unánime en primer lugar la disponibilidad de suelo industrial, tarea de la que se ha ocupado desde su constitución en el año 1990 hasta que se licitó la adjudicación de las parcelas resultantes de la urbanización de la primera fase del Parque Empresarial de A Raña en el año 2002.

A partir de dicha fecha, AEVA inició gestiones para agilizar la ejecución de las obras de urbanización de la 2ª y 3ª fases del citado parque empresarial, el enlace con la carretera Nacional 120, la señalización de los accesos, la necesidad de impulsar los proyectos de creación de suelo industrial en los municipios de A Rúa y Rubiá y, prioritariamente, el abaratamiento del precio de las parcelas.

Si bien las indicadas peticiones fueron solucionándose con el paso del tiempo, la demanda del abaratamiento del precio nunca ha sido atendida por la Administración, y no parece que en un futuro cercano vaya a plantearse, como lo demuestran las últimas declaraciones del responsable de Xestur Ourense, donde asume dificultades presupuestarias para favorecer suelo empresarial a precio asequible.

Mientras tanto, seguirán quedando aparcados posibles proyectos empresariales o trasladándose a otras zonas donde la sensibilidad y la lógica de las administraciones por el fomento empresarial y por lo tanto, por la creación de empleo y la generación de riqueza, es más notoria.

El riesgo de fuga de empresas a ubicaciones más favorables que insistentemente veníamos anunciando si la Administración no cambiaba su política en materia de suelo industrial se ha confirmado en el transcurso del tiempo, con el traslado de empresas de pizarra al Bierzo, perdiendo el liderazgo que tenía nuestra Comarca en este sector, dado que a partir de ahora todas las ventas que se hacen a través de estas empresas se facturarán como leonesas.

La gravedad de este hecho es incontestable, porque no estamos sólo hablando de un perjuicio para la comarca de Valdeorras, sino para la Comunidad Autónoma en su conjunto. Y aquí tenemos una prueba más de la falta de sensibilidad política y de su nula capacidad de reacción para intentar atajar un problema que se venía venir.

Te puede interesar