Los “populares” rechazaron cuatro propuestas del BNG en el primer pleno ordinario en seis meses

El Gobierno de Vilamartín descarta constituir comisiones por razones de agilidad y ahorro

Sesión plenaria  del 16 de enero, en Vilamartín.
El equipo de gobierno “popular” rechazó crear las comisiones de Urbanismo, Asuntos Sociales, Medio Rural y del Agua. Su constitución fue propuesta por el único concejal del BNG y la desestimación justificada por la alcaldesa en que “restan agilidad y generan un coste económico”. El debate se desarrolló en el primer pleno ordinario de esta Corporación en medio año, una periodo que excede la periodicidad de dos meses que había aprobado el pleno y que mereció las quejas socialistas.
La secretaria municipal de Vilamartín tendrá muy difícil redactar el acta de la confusa sesión plenaria de ayer. Durante la misma, las mociones del BNG se confundieron con sus preguntas, siendo muy complicado saber qué se votaba en cada momento, debido a la brevedad de las intervenciones. En todo caso, el descontrol del debate carece de importancia, pues todas las peticiones nacionalistas fueron rechazadas.

El concejal del BNG José Antonio Rodríguez solicitó la creación de tres comisiones: Urbanismo, Asuntos Sociales y Medio Rural. Además urgió la constitución de una cuarta, que denominó del Agua y que ya recibió el visto bueno del pleno en mayo de 2008. El edil incidió principalmente en esta última, precisamente por haber sido aprobada por la Corporación. “É consciente de que a resolución está aprobada polo pleno?”, preguntaba el edil a la alcaldesa tras perder la votación.

La regidora del PPdeG, María Jesusa Candal, basó su negativa en que “las comisiones informativas no son obligatorias en concellos de menos de 5.000 habitantes”. Pero su principal argumento contra la creación de nuevos órganos es que “quitan agilidad y tienen un coste económico. No se puede crear una comisión para cada área”, dijo. En estos momentos, sólo funciona la de Contas, que exige la normativa.

A su vez, el edil socialista Amancio López reclamó facilidades para la labor de la oposición. En este sentido, pidió que los plenos ordinarios (que incluyen el apartado de ruegos y preguntas) se convoquen cada dos meses, tal y como había acordado la Corporación. Además, solicitó recibir la documentación municipal periódicamente.

La “popular” María Jesusa Candal atribuyó el retraso de los plenos ordinarios a los continuos cambios en Secretaría y se quejó de que el edil socialista “nunca pidió información por escrito”.



Las dietas del pleno volarán a Haití

La sesión plenaria comenzó con un minuto de silencio. Lo solicitó la alcaldesa en señal de solidaridad con las víctimas del terremoto de Haití. Esta catástrofe acaparó los primeros momentos de la cita de ayer, pues los concejales también se sumaron a la propuesta de María Jesusa Candal de asignar a esa nación caribeña los 60 euros que cada uno de los 11 concejales debería cobrar por asistir al pleno. Nadie puso reparos a la petición. No obstante, minutos después, el nacionalista José Antonio Rodríguez abogó para que el Concello no tarde tanto en abonar los 660 euros al país caribeño como en pagarle a él.
A este respecto, comentó que las arcas municipales aún deben ingresarle pagos correspondientes a 2008.

Además, el pleno aprobó las obras que presentará al Fondo Estatal de Empleo y Sostenibilidad Local. Son dos y prevén mejoras en el abastecimiento y saneamiento de las calles Ruiz de Padrón (69.160 euros) y Carmen Padilla (170.579). Fueron apoyadas por PP y BNG.

Te puede interesar