“Al reconstruir la casa de mi abuela se me pusieron los pelos de punta”

María Isabel de Pedro Delgado.
photo_camera María Isabel de Pedro Delgado. (FOTO: ISAAC CRUZ)
La familia de María Isabel dejó Xagoaza para emigrar a Barcelona cuando ella era pequeña, pero todos los años regresa a Valdeorras

La familia de María Isabel de Pedro Delgado dejó Xagoaza (O Barco de Valdeorras) para emigrar a Barcelona cuando ella era pequeña, pero todos los años vuelve.

¿Por qué marchó a Barcelona? 
Cuando tenía seis años me caí en un fuego de aquellos que antiguamente había en las casas y me quemé. Entonces, me llevaron a Barcelona para operarme. Durante cuatro años, cada primavera me operaban la mano porque rechazaba mis propios injertos. Entonces, mis padres se establecieron allá y nos quedamos.

¿En qué trabajaron en Cataluña?

Mis padres trabajaron. Mi padre, en la construcción y en el puerto, desguazando barcos. Yo, cuando acabé el colegio, también me puse a trabajar. Acabé siendo analista fisicoquímica. Desde los 14 años que empecé hasta que me he prejubilado, a los 63,  en el mismo laboratorio.

¿Qué prefiere Barcelona o Xagoaza?

Son completamente diferentes. Venimos todos los años desde que nos fuimos y, desde que nos jubilamos, tres o cuatro veces al año, menos en 2020 que estuvimos con los dientes largos de venir por culpa del covid.

¿A qué dedican el tiempo en Xagoaza?

Limpiamos los huertos, recuperamos la viña que ya trabajaba mi familia y también nos dedicamos a vivir la vida, que ya trabajamos bastante. Mi hija nació aquí y hace dos años que se vino. Ella también venía cada año con mis padres. Se casó hace días y aquí se quedó.

¿Qué le gusta más de Xagoaza?

Me gusta todo. Es más, cuando empecé a reconstruir nuestra casa se me pusieron los pelos de punta. Es algo que no puedo explicar. Era de mi abuela. A mi marido que es de allí, también le gusta. En el trato humano, el paisaje, es otra historia. En Barcelona tenemos una casita y es parecido a esto. Está en el Montseny y algunos domingos lo tienen que cerrar porque hay demasiada gente.

¿Existe crispación en Cataluña a causa del independentismo?

En la calle solo se nota cuando hay follón, si no, no se aprecia nada. La gente no va con una escopeta, pero siempre hay quienes la provocan que, a veces, ni son de allí.

Te puede interesar