De turismo por O Barco durante las fiestas de Santa Rita

Céntrica plaza en el casco vello de O Barco.
photo_camera Céntrica plaza en el casco vello de O Barco.
La capital de la tierra de Valdeorras ofrece muchas opciones de ocio para disfrutar durante estos días

La celebración de las Festas de Santa Rita es una buena oportunidad para conocer la villa más relevante de la comarca. Además, desde hace pocas semanas, los visitantes de O Barco de Valdeorras ya disponen de un lugar al que acudir para conseguir información acerca del municipio y la comarca. La reapertura de la Oficina de Información Turística volvió a abrir sus puertas con un contrato de servicios temporal de un máximo de seis meses. Con esta medida, el Concello pretende prestar este servicio este verano, mientras tramita el concurso para cubrir la plaza.

El servicio de información turística vuelve a prestarse desde un pequeño local ubicado en la planta baja de la Casa Consistorial y sus puertas habían sido cerradas el 21 de octubre de 2022.

O Barco, la capital de la tierra de Valdeorras,  ofrece al viajero numerosas sorpresas para una estancia en cualquier época del año, lugares para perderse en un territorio con fuertes huellas de la Historia, y establecimientos de hostelería para un alojamiento confortable y para degustar los vinos y los platos más característicos de la cocina comarcal. Es también excelente lugar de partida para realizar excursiones al Parque Natural de la Serra da Lastra, Peña Trevinca, O Courel y al conjunto arqueológico de las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, en la vecina comarca del Bierzo.

El centro histórico tiene el río y el antiguo camino real como referentes. La plaza Mayor, de forma triangular y abierta al Sil, es el centro simbólico de la Villa. En ella destaca la casa roja del Casino (1910) con reminiscencias modernistas. Confluye la plaza en su vértice con la iglesia parroquial de San Mauro (1927), donde comienza la calle Oscura o de San Mauro, que baja al Puerto de la Barca, antiguo embarcadero de la lancha que unía O Barco con Viloira hasta finales del siglo XIX.

La denominación Barco de Viloira es oficial hasta 1660. La calle Real tiene casas de señorío, dos de ellas con escudo, y otras más modestas, como las de la calle de San Roque, en las que se aprecia la tipología de la construcción tradicional. Pasando la vía del tren está la Casa de Río Cigüeño (S.XVII) que fue cuartel y centro de represión en la guerra civil. Ahora está rehabilitada para su uso por entidades benéficas y culturales. También en el municipio de O Barco podemos visitar la localidad de Éntoma que tiene un puente antiguo sobre el río Galir, en una de las vías secundarias trazadas por los romanos.

Te puede interesar