Opinión

Comunicación humana

Durante estos días pueden contemplarse la exposición que sobre la historia de la comunicación humana está instalada en el Parque Barbaña a iniciativa de la Obra Social “la Caixa”. Resulta atractiva e instructiva una visita a la misma, pues se tiene la oportunidad de hacer un recorrido por la evolución de la comunicación entre seres vivos, a partir de microorganismos, tanto desde un punto de vista fisiológico como expresivo.

Ciertamente, el habla, la forma de comunicación entre los humanos es lo que pone de manifiesto nuestro grado de civilización y es un elemento necesario dentro de la interrelación social. Cuando hacemos referencia al comportamiento, no sólo nos estamos refiriendo a una actitud de decoro en cuanto a formas y saber estar, estamos también aludiendo al conocimiento básico del lenguaje, porque la comunicación define la personalidad y saber comunicar es una cuestión imprescindible.

Obviamente, dicha exposición contempla la génesis del habla a través de los tiempos, su evolución y su eclosión en la actualidad. Pero es un espacio idóneo para “reflexionar sobre algo tan usual, tan imprescindible y a la vez tan complejo en nuestra vida diaria como es el habla”, tal como se dice en el folleto explicativo de la misma.

El dominio del lenguaje enriquece a la persona, pues tiene a su alcance un sistema de signos que codifican las formas de comunicación. Como se decía antes, el bien hablar siempre contribuye a la buena imagen de la persona, de ahí la importancia de inculcar este conocimiento desde temprana edad para cimentar la formación humanística del niño. Por eso resulta relevante que la asignatura de oratoria, para aprender a expresarse, orar en público, debatir y convencer, sea materia de libre configuración en ESO en los centros educativos gallegos.

Te puede interesar