El Centro de Interpretación de Porto Quintela acogió la presentación de la guía turística ‘Vía Nova’

Rubén Cela apuesta por un destino turístico ‘supralocal’ entre Celanova y A Baixa Limia

Antonio Rodríguez Colmenero, Rubén Lois, David Pérez y Xavier Perdiz en la presentación. (Foto: Martiño Pinal)
El director xeral de Turismo, Rubén Lois, presidió ayer en Bande, la presentación oficial de una guía turística sobre la Vía Nova elaborada por las asociaciones Arnau y Carballos da Sementeira. El acto, celebrado en las instalaciones del Centro de Interpretación de Porto Quintela, puso de manifiesto la importancia de la recuperación del itinerario de la Vía Nova, como fórmula para el desarrollo social y económico de A Baixa Limia y Terra de Celanova. La jornada dominical concluyó con una visita cultural por la zona.
El Centro de Interpretación ‘Aquae Querquennae-Vía Nova’ de Bande acogió ayer la presentación de una guía de promoción turística de la Vía Nova y de su patrimonio cultural. Una publicación elaborada por las asociaciones Arnau y Carballos da Sementeira, patrocinada por la Dirección xeral de Turismo de la Consellería de Innovación e Industria. En un acto presidido por el director xeral de Turismo, Rubén Lois, resaltó la importancia de establecer ‘vías ou eixes a través do cal poidamos interpretar o territorio’. Papel que, en A Baixa Limia, representa la Vía Nova. El director xeral de Turismo hizo hincapié en ‘articular un producto turístico e patrimonial cara a Terras de Celanova. Facendo un destino supralocal’. Cela concluyó su intervención solicitando ‘un esforzo maior dende a administración para por en valor o patrimonio material, inmaterial e material do rural’, que ayude al desarrollo social y económico de la zona.

El arqueólogo del Grupo Larouco y catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio Rodríguez Colmenero, incidió en la importancia de la delimitación del itinerario de la vía romana. ‘Iso vende moito, xenera turismo porque atrae xente e difunde coñocemento’, comentaba Rodríguez Colmenero. Al tiempo que pidió colaboración a las autoridades ‘porque vemos auténticas barbaridades. As máquinas destruyen todo, e non digo que sea por mala fe, senón por ignorancia’. Iniciativa a la que el presidente de la Asociación Cultural Carballos da Sementeira, David Pérez, solicitó la creación de albergues. ‘Facer diferentes eta pas para que a xente puidera vir unha fin de semana’. Su homólogo de la Asociación de Montaña Arnau, Xavier Perdiz, aludió a la importancia de recuperar, no tanto la vía físicamente, sino ‘incidir no patrimonio que hai arredor da vía’.

Celebración del primer roteiro sobre la Vía Romana XVIII

El acto de presentación del folleto interpretativo de la Vía Romana XVIII, forma parte del programa de actividades organizado por la Asociación de Montaña Arnau y la Asociación Cultural Carballos da Sementeira dentro del primer ‘roteiro’ de la Vía Nova. La iniciativa comenzó el sábado por la mañana con una ‘andaina’ desde la localidad portuguesa de Covide (en Terras do Bouro) hasta Lobios. Un recorrido de aproximadamente 28 kilómetros en el que participaron un total de 37 personas y a través del cual pudieron descubrir los elementos patrimoniales y naturales más singulares de la vía milenaria. Durante la jornada dominical, además de asistir a la presentación de la guía turística, los participantes del ‘roteiro’ pudieron disfrutar de una visita guiada por el centro de interpretación y el yacimiento romano, de la mano del arqueólogo y director de las excavaciones del Aquis Querquernis, Santiago Ferrer; así como de la iglesia prerománica de Santa Comba de Bande. Al acto de presentación celebrado en el Centro de Interpretación de Porto Quintela acudieron el delegado provincial de la Consellería de Cultura y Deporte, José Carlos Sierra y Xosé Antón Xardón Dacal, de Innovación e Industria.




Te puede interesar