Dicen que no saben 'por dónde va a salir el Ejecutivo' a sólo cuatro días de que se apruebe el Decreto

Afectados por las preferentes exigen información al Gobierno

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando. (Foto: J.L. PINO)
La Plataforma de Afectados por las Participaciones Preferentes y Subordinadas de Vigo-Val Miñor criticó ayer la 'falta de información' existente acerca del contenido del Real Decreto que el Gobierno de España aprobará el próximo viernes y que 'previsiblemente' impondrá un canje en la inversión realizada en estos productos.
Uno de los portavoces de este colectivo, José Manuel Estévez, subrayó que desconocen 'por donde va a salir' el Ejecutivo central y lamentó que el Ministerio de Economía 'lance globos sonda' sobre la posible solución que permita a los afectados recuperar sus ahorros.

Además, Estévez censuró una de las opciones expuestas hasta el momento -que las plataformas conocieron a través de los medios de comunicación-, que contempla el reintegro del 30% del capital y el mantenimiento del 70% restante en un depósito a plazo fijo durante un periodo de entre 4 y 6 años con unos intereses superiores a los actuales.

Este portavoz participó ayer en una nueva concentración junto a medio centenar de personas frente a la sede central de Novagalicia Banco en Vigo, en la que hicieron sonar bocinas y corearon consignas para reclamar soluciones.

Según valoró Estévez, 'lo justo y lo democrático' pasaría por la devolución 'total' del dinero para que, posteriormente, cada persona 'negocie' con el banco 'lo que considere oportuno'.

Sobre esta falta de información, otra de las portavoces de la plataforma, Clara Moralejo, subrayó que los afectados sienten 'muchísima inquietud' al no saber qué va a pasar con su dinero a cuatro días para la aprobación del citado Real Decreto.

Por su parte, el PSdeG calculó que 'prácticamente el 100 por 100' de los tenedores de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas en Galicia son clientes minoristas, por lo que exigió al Gobierno central que queden excluidos del canje por bonos que implicaría una quita de hasta el 70% de su valor.

'Si hay 60.000 millones de euros para la recapitalización, tiene que haber 900 millones para devolver su dinero a los 43.000 ciudadanos gallegos estafados', aseveró el diputado socialista Juan Carlos Francisco Rivera. Y es que, según expuso estima que los clientes gallegos afectados por estos productos sufrieron 'un engaño masivo'.

También, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, se pronunció ayer y aseguró que el Gobierno está realizando muchos 'esfuerzos' para que la UE permita solucionar los problemas de los afectados por las preferentes, además de las medidas que se aprobarán este mismo viernes para prohibir el uso de este instrumento financiero a particulares.

Hernando recordó que fue el PSOE el que autorizó la comercialización de preferentes y que será el PP el que prohíba su uso. 'Es lo mismo que pasó con las indemnizaciones a directivos de entidades bancarias intervenidas', dijo.

Te puede interesar