Los empresarios advierten que muchos armadores dudan en contratar y reparar barcos en Vigo por los continuos conflictos. El 40% del sector en la Ría está sin carga de trabajo

Astilleros vigueses piden a los sindicatos suspender la huelga

Los empresarios -Cámara de Comercio, CEP, Asime e Instalectra- ayer en rueda de prensa.
Los empresarios del naval y metal de Vigo solicitaron ayer a los sindicatos locales -a través de un escrito- que anulen la convocatoria de huelga presentada para este jueves.
Dicen que no es el momento ya que el sector está bajo mínimos, con sólo un 60% con algo de carga de trabajo. “No entendemos esta huelga, nos cuesta mucho entender este tipo de actitudes porque en el resto de España también hay astilleros y no suceden estas cosas”, explicó ayer en rueda de prensa Julio Gómez, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime).

Gómez alertó, además, de que este paro no sólo afectará a las nuevas construcciones, sino a la reparación de barcos. “Los armadores se lo piensan cada vez más si venir a Vigo y ya nos llamaron estos días preguntándonos sobre lo que va a pasar y nos piden garantías de que no se retrase el trabajo”.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) advirtió de que “la poca actividad que hay se puede perder” y lamentó que la imagen de la ciudad y este sector “se vuelve a ver distorsionada una vez más por unos intereses sindicales locales incomprensibles” -hubo varias huelgas en los últimos años, una de casi un mes-. “Después que no lloren cuando no haya carga de trabajo. Después no sé qué tornillos van a tirar cuando esto sea una desierto y un páramo industrial. Aún encima de hambrientos, quedaremos famélicos. Esta provincia se está desvaneciendo y no hay garantías de continuidad”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José García Costas, aseguró que esta conflictividad está frenando a los armadores. “No tiene ninguna justificación. Quiero creer que esta decisión no está convenientemente analizada porque no favorece a nadie. Es un hecho insólito que no tiene ninguna justificación. Una manifestación se puede hacer un sábado o después de la jornada laboral. Esta huelga no favorece a nadie y será negativa para todos”, apuntó.

Los empresarios reclamaron a los sindicatos locales saber por qué se desmarcan de sus dirigentes autonómicos y nacionales, “exponiendo su irresponsabilidad, descoordinación y desunión sindical” en la defensa del sector.
Los sindicatos mantienen su convocatoria de huelga para este jueves junto con una manifestación por la mañana en Vigo.

El 40% del sector naval de la Ría está parado por las dificultades que tienen los astilleros para contratar nuevos barcos debido a la paralización del sistema de financiación 'tax lease' (está siendo investigado por la UE) y los problemas de financiación.


El gobierno recomienda no hablar del 'tax lease' mientras se negocia
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha recomendado “hablar poco” de la suspensión del instrumento financiero 'tax lease' empleado por los astilleros españoles con el objetivo de que el expediente abierto por el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, “se resuelva lo antes posible”.

“Es un tema muy delicado y en el que hay que actuar con mucha prudencia porque estamos hablando de unas negociaciones con la Comisión Europea”, destacó ayer Sebastián en declaraciones a los medios de comunicación en un acto en Muxía.
El ministro aseguró que el Gobierno de España “ha manifestado a la Comisión Europea su preocupación para que este expediente se resuelva lo antes posible”. “La mejor forma de que se resuelva rápido es hablar poco de ello”, insistió.

Con todo, el ministro se mostró “seguro de que pronto va a haber resultados”, algo que inquieta al sector porque a final de mes se disolverán las Cámaras y el Gobierno estaría en funciones, sin capacidad para negociar con la UE.

La suspensión temporal del 'tax lease' ha provocado que unos 15 barcos no pudieran ser contratados por los astilleros gallegos, en su mayoría vigueses. Barreras, el mayor astillero privado de España, no tiene nada de carga de trabajo. Está en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) y con un Expediente de Regulación de Empleo sobre su plantilla. Acumula una deuda de 62 millones y de él dependen unas 200 empresas auxiliares y 2.000 empleos indirectos.

Te puede interesar