Confirmó la adquisición de bonos soberanos a países en crisis, de uno a tres años, bajo unas condiciones 'muy estrictas'

El BCE insta a España a que pida el rescate para comprar deuda pública

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, durante la rueda de prensa. (Foto: BORIS ROESSLER)
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró ayer que está 'en manos del Gobierno español' decidir si pide la activación de la compra de bonos por parte del fondo de rescate y del propio BCE para abaratar la financiación de su deuda.
'En cuanto a España, nosotros hemos marcado una ruta, está en manos de los Gobiernos, del Gobierno de España y de los Gobiernos de la eurozona' decidir si activan la compra de deuda, dijo Draghi en rueda de prensa al ser preguntado por si el nuevo programa estará listo en octubre, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy debe hacer frente a importantes vencimientos de deuda.

Draghi, confirmó ayer que el BCE comprará bonos soberanos de los países en crisis de la eurozona para garantizar la 'irreversibilidad' del euro. Según el presidente de esta entidad, este programa 'no tendrá límites previos' y se concentrará en la compra de bonos con vencimientos entre uno y tres años para ayudar a los Gobiernos mientras surten efecto las reformas estructurales emprendidas.

Asimismo, el BCE renunciará a su condición de acreedor preferente y aceptará 'el mismo tratamiento que los acreedores privados' si se da la reestructuración de la deuda adquirida. La liquidez inyectada en el sistema con estas compras se retirará 'plenamente' con otras operaciones, explicó Draghi.


CONDICIONES ESTRICTAS

La cantidad de deuda adquirida se publicará cada semana de forma agregada. Draghi dijo que este programa, denominado OMT, permitirá a la entidad tratar las 'distorsiones severas' en los mercados de bonos, garantizar la 'irreversibilidad del euro' y evitar 'escenarios catastróficos', e insistió que la compra de bonos estará sujeta a 'estrictas condiciones'.

El país beneficiario deberá pedir la activación del fondo de rescate de la UE y firmar un memorándum de entendimiento, cuyo cumplimiento será supervisado por el Fondo Monetario Internacional.

Los países interesados deberán pedir o bien un rescate completo como el de Grecia, Irlanda y Portugal o bien un programa preventivo que incluya al menos la compra de bonos en el mercado primario, es decir, directamente en las emisiones del Tesoro.

Además, el BCE suspenderá la compra de deuda 'cuando no se cumpla el programa de ajuste macroeconómico', añadió Draghi.

Por su parte, la directora del FMI, Christine Lagarde, consideró que se trata de un paso importante hacia el fortalecimiento y el crecimiento de la zona euro'.

En esta línea, el primer ministro italiano, Mario Monti, dijo que 'es un importante paso hacia adelante para una gobernabilidad de la zona euro más satisfactoria'.

Desde el Gobierno español, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, señaló que la entidad es la única que puede apagar el 'incendio' de las economías periféricas 'con cubos de agua' porque no hay 'extintores'.

Por su parte, desde el PSOE, el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, instó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que negocie el nuevo programa, pero sin más recortes y que esta intervención no implique 'sufrimiento para los españoles'.

Te puede interesar