El BCE mantiene los tipos de interés en el 4% ante la incertidumbre financiera

Jean Claude Trichet.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy finalmente optar por la prudencia y mantener los tipos de interés en el 4% ante la incertidumbre que presenta el panorama financiero, y pese a los recortes realizados por la Reserva Federal estadounidense en los últimos meses.
Además de elevar el precio del dinero, el BCE ha mantenido en el 3% la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, así como la facilidad marginal de crédito, que establece el tipo al que presta dinero a los bancos europeos, y que queda situada en el 5%.

El presidente del organismo, Jean Claude Trichet, comparecerá a las 14.30 horas para explicar los motivos de la decisión y para dar orientaciones acerca de futuros movimientos en el precio del dinero.

La crisis del mercado del crédito provocada por el desplome del sector 'subprime' norteamericano ha hecho que, por el momento, la institución decida mantener el precio del dinero estable en espera de la evolución de los mercados financieros, y a pesar del incremento de la inflación y del empeoramiento de las previsiones de crecimiento de la eurozona desde varias instituciones.

Sin embargo, la institución se ha mostrado en las últimas semanas muy preocupada por la inflación, lo que le da poco margen de maniobra para bajar el precio del dinero. El IPC provisional de enero se situó en el 3,2%, y aunque el organismo esperaba un repunte de la inflación por el encarecimiento del crudo y los alimentos, el dato se sitúa 1,2 puntos por encima del objetivo oficial, del 2%.

LOS RECORTES COMENZARÁN EN MAYO

Esta preocupación de la inflación llevará al BCE a no aplicar recortes sobre el precio del dinero hasta que se relaje la inflación, lo que ocurrirá en los próximos meses, según las previsiones de los analistas consultados por Europa Press, que sitúan el recorte de tipos de la institución en mayo.

Concretamente, el analista de Caja Madrid, Juan Antonio Cabrera, cree que el BCE comenzará a aplicar recortes de 25 puntos básicos a partir del próximo mes de mayo. Estos recortes 'no serán consecutivos' sino que se aplicarán en reuniones alternas y alcanzarán los 0,75 puntos, dejando los tipos de interés a finales de año en el 3,25%.

Desde Selftrade, coinciden en señalar que aplicará un recorte de 25 puntos básicos en mayo, ya que según sus previsiones, la inflación, principal preocupación del BCE, comenzará a moderarse en marzo y abril, lo que le dará pie a comenzar a relajar su política monetaria.

Los analistas de Selftrade, sin embargo, descartan agresivas rebajas de tipos en el futuro por parte del BCE al estilo de la Fed, ya que en Europa 'la situación es distinta', aunque recalcan que el mercado está preocupado por 'la lentitud de la reacción del BCE frente a la desaceleración económica', y destacan que esta ralentización de su actuación obedece a su preocupación por la inflación, que se situó en enero, según las estimaciones de Eurostat, en el 3,2%.

No excluyen, sin embargo, la posibilidad de que se aplique algún recorte más a lo largo del año en función de la evolución de los indicadores macroeconómicos.

NUBARRONES SOBRE EL CRECIMIENTO

Tanto los analistas como las principales instituciones financieras se ponen de acuerdo en prever una ralentización de la economía de la Eurozona en 2008 como consecuencia de la crisis en EEUU y las turbulencias financieras.

De hecho, el FMI actualizó sus previsiones el pasado mes de enero y revisó a la baja cinco décimas su estimación de crecimiento de 2008 sobre la eurozona, hasta el 1,6%.

Los riesgos sobre una recesión en EEUU han aumentado, tal y como advierte un informe de Schroeders, que estima que durante el primer semestre, la Reserva Federal estadounidense reducirá los tipos hasta el 2,5%, desde el 3% actual.

Aunque finalmente no haya recesión en EEUU, el crecimiento de la principal economía del mundo se va a ver muy afectado por su crisis inmobiliaria y las turbulencias financieras, lo que inevitablemente, acabará afectando de una u otra manera a la economía comunitaria, según Citigroup.

'La evidencia de riesgos a la baja sobre el crecimiento está creciendo, sugiriendo que, a menos de que aumenten las presiones subyacentes sobre los precios de manera inesperada, el BCE comenzará a bajar los tipos este mismo año', subraya un informe de la entidad norteamericana.

'El endurecimiento de las condiciones crediticias por parte de los bancos añade nuevos riesgos', y 'aunque el BCE todavía no lo ha reconocido, las expectativas de un rebote del consumo doméstico durante 2008 han disminuido', añade.

EL BANCO DE INGLATERRA BAJA TIPOS

Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) votó hoy a favor de reducir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 5,25%, según informó la entidad.

El consenso del mercado descontaba la decisión adoptada hoy por el BoE, que se encuentra en la disyuntiva de, por una parte hacer frente a los riesgos derivados de las presiones inflacionistas, mientras que por otro lado intenta combatir los signos de ralentización del crecimiento económico del país.

En su anterior reunión del 10 de enero, el Comité decidió mantener estables los tipos de interés en el 5,50% con el voto favorable de ocho de los nueve miembros del Comité, al considerar que 'las perspectivas de inflación a corto plazo habían empeorado notablemente'.

Te puede interesar