El apoyo del BCE a los países con problemas aminoró las pérdidas

La bolsa cae arrastrada por la crisis en Portugal

El Ibex 35 se dejó ayer un 1,29% al cierre de la sesión y se despidió de la cota de los 9.500 puntos (9.437,8), arrastrado por el recrudecimiento de la crisis de Portugal. No obstante, la posible compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) aminoró las pérdidas. El selectivo madrileño optó por creer los rumores acerca de la intervención del BCE en los mercados secundarios de los países periféricos y acompasó sus pérdidas a las del resto de plazas del Viejo Continente, mientras que el índice de Lisboa no hizo mucho caso y cedió cerca de un 2%.
Los expertos consultados subrayan que una vez pasada la calma de los mercados por la 'tregua navideña', vuelven con más fuerza los temores sobre la solvencia de Portugal, que se enfrenta a un panorama 'difícil' que podría terminar en rescate. Sobre la posible ayuda del BCE, la experta de IG Markets Soledad Pellón destaca que el instituto emisor no ha confirmado la compra de bonos, pero que los mercados dan por cierta la información. El BCE redujo mucho la cuantía de sus compras de deuda durante la época de Navidad, pero a finales de semana las cosas se empezaron a poner complicadas y los 'spreads' de deuda se volvieron a ampliar, lo que podría justificar la compra de bonos, indica Pellón.


MAL PANORAMA

'El panorama no pinta bien para Portugal, donde la rentabilidad del bono a diez años supera el 7% y empieza a preocupar a las cámaras de compensación, que podrían pedir aumentar las garantías, lo que desataría en cierto modo las ventas poniendo aun más difícil las cosas', destaca la analista.

En el mismo sentido, Inversis considera que 'caminamos de forma inexorable hacia la siguiente ayuda europea a un país con difícil refinanciación. Le toca el turno a Portugal', que está en el centro de todas las miradas. Inversis destaca que para España será clave la emisión de deuda a tres años que prepara el Tesoro, después de que Santander y BBVA colocaran deuda la semana pasada con un diferencial superior a los 220 puntos sobre la referencia 'midswap'.

En el último año de crisis de deuda soberana los dos mayores bancos españoles padecen una peor percepción, lo que se agudizó con el rescate de Irlanda, y de nuevo se recrudece con el inminente salvamento de Portugal.

Te puede interesar