El Gobierno retira la ley del suelo ante la falta de apoyos

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. (Foto: Gabriel Luengas)
photo_camera La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. (Foto: Gabriel Luengas)
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, retrasa la negociación para un nuevo texto tras las europeas

El Gobierno solicitó la retirada del orden del día del Pleno del Congreso de la reforma de la ley del suelo ante la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma “no se vea afectada por la situación electoral”, según informaron fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El PSOE acumuló un total de seis derrotas en las votaciones que tuvieron lugar en el Congreso esta semana. En una sola sesión, los de Pedro Sánchez perdieron seis votaciones, las mismas derrotas que tenían desde el inicio de la legislatura. El pasado martes, los socialistas ya vieron cómo se rechazaba su proposición de ley contra el proxenetismo que tuvo el voto en contra del PP pero también de los socios de gobierno como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV. Solo votaron a favor los socialistas y el BNG, mientras que Podemos y Vox se abstuvieron. En las votaciones de ayer, el PSOE cosechó otras cinco derrotas: dos en sendos puntos de una proposición no de ley del PP sobre el acceso a alimentos básicos y las otras tres en una moción, también de los “populares”, sobre política exterior.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras retirar su reforma de la ley del suelo por falta de apoyos, indicó que, una vez que pase el “furor” de las elecciones europeas del 9 de junio, estará dispuesta a negociar su proyecto con todos los grupos parlamentarios, tanto con el PP como con sus aliados. “Lo que hago como ministra es poner esta norma a disposición de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un buen texto, técnicamente muy bueno”, dijo Rodríguez en el Congreso.

Negativa de sus socios

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, instó al PSOE a negociar y acordar políticas de vivienda con las fuerzas progresistas en el Congreso tras la retirada de la ley del suelo, y dejar de intentar ir de la “mano del PP” que les dejó “solos” en la cámara.

Asimismo, insistió en que el texto de su socio no estaba en el acuerdo y conocían su oposición desde hace meses, por lo que no hay ningún componente electoral en su posición contraria. También remarcó que esta cuestión no afecta al Ejecutivo de coalición e invitó al PSOE a volcarse en el consenso con su socio, dado que así se logran avances como la reforma del subsidio de desempleo. “Era una norma pensada y diseñada más pensando en lo que fueron las políticas del pasado. Y es por ello que el PSOE pretendía sacar esta norma de la mano del PP y lo que ha ocurrido es que el PP les ha dejado solos”, apostilló. Urtasun invitó al PSOE a retomar la negociación una vez que va a optar por el formato de proposición de ley, para volver a “sacar políticas de vivienda de la mano de los grupos progresistas”.

Te puede interesar