Las bolsas europeas acumulan más pérdidas, mientras que el euro bate récord

las bolsas europeas cierran con fuertes caídas
Las bolsas europeas cayeron nuevamente esta semana, excepto Madrid, arrastradas por la debilidad de la economía estadounidense, mientras que el euro batió un récord tras superar la marca de los 1,52 dólares.
La semana bursátil empezó con ganancias en prácticamente todos los parqués europeos, y principalmente para los valores financieros, gracias a una noticia publicada en EEUU sobre un consorcio de bancos interesado en rescatar a la aseguradora de bonos Ambac con unos 3.000 millones de dólares (2.023 millones de euros).

Todas las plazas europeas cerraron el martes en terreno positivo, impulsadas por buenos datos coyunturales en Europa, como el índice de confianza empresarial en Alemania, que subió en febrero por segundo mes consecutivo.

Además, el anunció de un amplio programa de recompra de acciones de la estadounidense IBM animó a los inversores.

A mediados de semana los mercados financieros del Viejo Continente experimentaron una jornada de altibajos, en la que el euro batió un récord al superar la marca de los 1,51 dólares después de que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, dejara entrever una nueva bajada de los tipos de interés en EEUU.

El jueves regresaron los temores de los inversores, ante la continua apreciación de la moneda única, que superó los 1,52 dólares, y el encarecimiento del petróleo, por lo que la gran mayoría de bolsas en Europa cerró con notables pérdidas.

Las principales plazas europeas cerraron la semana nuevamente en terreno negativo, arrastradas por las malas perspectivas coyunturales en EEUU.

El índice que mide la actividad comercial de la región de Chicago cayó más de lo esperado, hasta 44,5 puntos, lo que confirmó el temor que existe en los mercados financieros a que la mayor economía del mundo entre en recesión.

Además, los negativos datos sobre la confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan decepcionaron a los inversores.

Tanto la debilidad del dólar como el alto precio del petróleo aumentaron los pronósticos de un estancamiento de la economía estadounidense.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, perdió esta semana un 0,6 por ciento, hasta 3.712,80 puntos.

El FTSE 100 de Londres terminó la semana prácticamente inalterado, con una leve caída del 0,07 por ciento hasta 5.884,3 puntos, mientras el CAC 40 de París cedió el 0,7 por ciento, hasta 4.790,88 unidades, respecto a la semana anterior.

El DAX 30 de Fráncfort tuvo un descenso semanal del 0,85 por ciento, hasta 6748,13 puntos, mientras que Madrid consiguió acumular una subida del 1,2 por ciento desde el pasado viernes, hasta 13.170,40 puntos.

En Europa, el sector tecnológico bajó un 2,2 por ciento y el de las materias primas cayó un 1 por ciento en comparación con el viernes pasado.

Por el contrario, las aseguradoras subieron un 1,4 por ciento en los últimos siete días.

El precio del barril de petróleo Texas llegó a los 100,42 dólares en el mercado de Nueva York y el de Brent alcanzó el récord de 102,03 dólares en Londres.

Pese a las ganancias registradas en algunos parqués europeos esta semana, todas las bolsas del Viejo Continente acumulan pérdidas desde que empezó el año, lideradas por el ASE de Atenas, que cae un 20,19 por ciento.

Te puede interesar