Un estudio de la Fundación Funcas sostiene que se multiplicó por cuatro en treinta años

La cuarta parte del PIB está en la economía sumergida

La construcción ha acumulado durante años una gran bolsa de economía sumergida. (Foto: ARCHIVO)
La economía sumergida en España se situó en una media del 12,5% del PIB entre 1980 y 1985, para pasar a unos niveles de hasta el 23,7% entre 2005 y 2008, según un estudio de los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez para la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Los autores del estudio, que realizaron los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes: aproximación monetaria, el consumo de energía y el modelo MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes), especifican que la economía sumergida empezó a dispararse a partir de los años 90, al
Los autores del estudio, que realizaron los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes: aproximación monetaria, el consumo de energía y el modelo MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes), especifican que la economía sumergida empezó a dispararse a partir de los años 90, al representar un máximo del 16,6% del PIB en 1999 hasta situarse en el 18,8% entre 1990 y 1994. Así, entre 2001 y 2004 la economía al margen del control creció hasta cerca del 20% del PIB.

Los profesores además subrayan que el crecimiento de la economía sumergida coincide con una período de 'fuerte aumento' de la actividad económica oficial. Así, estiman que en los últimos 30 años (1980-2008), el volumen de la economía oficial medida por el PIB se ha más que duplicado, pero la economía sumergida, en el mismo período, se ha multiplicado por cuatro.

Te puede interesar