La Comunidad gallega ocupa, por detrás de Asturias, la segunda plaza en la creación de empleo

La facturación del sector servicios gallego cae un 2,8% en marzo, la mitad que en España

La facturación del sector servicios bajó en Galicia un 2,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone prácticamente la mitad que la media del conjunto de España, que se situó en un 5%, según datos del INE. Asimismo, es la segunda comunidad española, junto con Aragón y por detrás de Asturias, que registró un mayor crecimiento del empleo en el sector servicios en marzo de 2008 con respecto al mismo mes del año anterior, un 2,1%, frente a la media estatal del 1%.
Galicia es la segunda comunidad española, junto con Aragón, que registró un mayor crecimiento del empleo en el sector servicios en marzo de 2008 con respecto al mismo mes del año anterior, un 2,1%, frente a la media estatal del 1%. A pesar del aumento en el empleo, la cifra de negocios de este sector se redujo en Galicia un 2,8%, mientras que en el ámbito estatal este descenso fue del 5%, la primera caída a nivel nacional desde 2003, fecha desde la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece datos comparables. Según la información que facilita el INE, en lo que va de año la cifra de negocios se incrementó en Galicia un 5,1% y en España un 2,6. Además, el aumento del empleo en la comunidad gallega durante los tres primeros meses del año fue igual que el interanual, es decir, un 2,1%.

Los datos dados a conocer por el INE no dan lugar a dudas, el sector servicios de mercado que incluye sectores como el comercio, el turismo, el transporte, las tecnologías de la información o los servicios a empresas cayó el pasado mes de marzo en picado arrastrado por una crisis econó mica que se presenta mucho más dura de lo previsto. Todos los sectores, excepto el del turismo, redujeron su facturación el pasado mes de marzo. Así, el comercio fue el sector que registró el mayor descenso, con una tasa interanual del -6,6%, seguido de transporte (-4,7%), servi cios a empresas (-1,9%) y tecnologías de la información (-0,5%). Dentro del comercio, destaca la caída en un 16,6% de los vehículos y combustibles, mientras que el comercio mayorista y el minorista presentaron descensos del 4,5% y 4,4%, respectivamente. El único dato positivo vino de la mano del sector turismo, cuyas ventas repuntaron en marzo un 3,6% en tasa interanual, gracias a la Semana Santa, que este año tuvo lugar en marzo y el año pasado, en abril. Con ello la cifra de negocio en lo que va de año acumula un aumento del 4,2%. A pesar de la caída de actividad registrada en el mes de marzo, en el primer trimestre del año, la cifra de negocios del sector servicios de mercado en nuestro país acumula un incremento del 2,6%. Unos datos que contrastan con la cifra registrada el pasado año en estas mismas fechas cuando el crecimiento mensual era del 7,7% y el interanual acumulado del 8,2%.

Tasa positiva para Asturias

Por comunidades, Asturias fue la única comunidad autónoma que registró en marzo una tasa interanual positiva de su cifra de negocios, con un aumento del 1,1%. Los descensos, por su parte, estuvieron liderados por Navarra (-10,1%), Comunidad Valenciana (-8,1%) y Cataluña (-7,7%). En cuanto al empleo, Asturias también encabezó la creación de puestos de trabajo en los servicios, con un incremento interanual del 2,8%.

Te puede interesar