‘El inconformismo y el afán de superación son claves para cualquier empresario’, aseguró la presidenta

La Fundación Barreiros apuesta por la innovación y la actitud emprendedora para afrontar la crisis

Diego del Alcázar, Esperanza Aguirre, Mariluz Barreiros y José Oliu. (Foto: Baffypress)
’Emprendimiento e innovación como herramientas de recuperación’ es el título de las jornadas impulsadas desde la Fundación Barreiros que se celebraron ayer en Madrid y cuyo objetivo era debatir modelos de recuperación económica a través de la innovación y la actitud emprendedora.
La Fundación Barreiros reunió ayer en el Instituto de Empresa a media docena de empresarios con dos características comunes: la ambición emprendedora y la constante utilización de la innovación como elemento para hacer crecer sus empresas. La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, inauguró las jornadas recordando la figura de su padre, Eduardo Barreiros, y poniéndolo de ejemplo de cómo una actitud inconformista le había permitido revolucionar el mundo de la automoción en unos años donde la situación del país era mucho más complicada que la actual. Mariluz Barreiros aseguró que el inconformismo y el afán de superación son elementos claves para cualquier empresario.

La primera intervención corrió a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien resaltó el papel que deben jugar las administraciones para ayudar a las empresas en la salida de la crisis. En este sentido, puso de manifiesto el papel que quiere jugar su ejecutivo en Madrid con medidas liberalizadoras orientadas a hacer más fácil tanto la creación de empresas, como el mantenimiento de las que están en funcionamiento. Algunas de las medidas son la eliminación del IAE, la reducción de un 20% del impuesto de matriculaciones, la reducción de la fiscalidad de la vivienda, eliminación del impuesto de sucesiones y aplicación del silencio administrativo positivo. Recordó que los Gobiernos no pueden ser un obstáculo a la creación de empresas ni tampoco deben demonizar a los empresarios y hacerles soportar el peso de la crisis. ‘Sin empresarios, sin inversores y sin innovadores no puede haber progreso’, concluyó en su intervención.

Modelo bancario

A continuación intervino el presidente del Banco Sabadell, José Oliu, para explicar la innovación en el modelo bancario, asegurando que es muy compleja, porque a diferencia de otros sectores no existen patentes sobre los productos y servicios que ofrecen los bancos, por lo cual en pocos meses se puede copiar cualquier iniciativa que realice la competencia y que haya dado buen resultado. Aseguró que la banca ha vivido dos grandes revoluciones, una relacionada con las telecomunicaciones que les permitió ser más agiles, con servicios como los cajeros automáticos, las tarjetas de crédito o la banca electrónica, mientras que la otra gran revolución ha venido de la mano de los nuevos productos y servicios que ofrecen las entidades de crédito. Respecto al papel de los empresarios aseguró que en España hay muchos innovadores y que las empresas que triunfan se caracterizan por ‘su permanente insatisfacción y permanente creación’.

Entre los participantes también estaba el presidente de Alibérico, Clemente García Soler, quien explicó cómo una peque ña iniciativa local puede llegar a convertirse en un grupo con 42 empresas, 18 fábricas y una plantilla de 1.200 personas en todo el mundo. Recordó que comenzó hace 20 años con un capital de 250.000 pesetas y que en la actualidad venden sus productos en los cinco continentes.

Rosa Oriol de Tous: ‘No todas las grandes empresas nacen en las universidades’

Rosa Oriol de Tous es co-presidenta y directora creativa de Tous, una de las firmas de joyería con mayor crecimiento en la última década. Rosa Oriol explicó que ella llegó a empresaria sin proponérselo, ya que desde los 20 a los 40 años tan sólo se dedicó a cuidar a sus hijas y a ayudar a su marido en la joyería que regentaban en Manresa. Sin embargo, todos esos años detrás del mostrador le permitió conocer las necesidades de las mujeres, sus gustos y averiguó que gastarían un poco más en joyas si no fueran todas tan uniformes.

La directora creativa de Tous vio entonces la posibilidad de crear un nuevo modelo con piezas ‘divertidas y con diseño’. Desde entonces la progresión de la empresa ha sido espectacular y cuenta con 1.500 empleados. Destacó como principales armas para lanzarse a la aventura de crear una empresa la confianza en el proyecto o la capacidad para diferenciarse de la competencia. Oriol finalizó recordando que ‘no todas las grandes empresas nacen en las universidades’, y que su gran escuela fue la inquietud por viajar e interesarse por cosas nuevas.

La revolución de la santiaguesa Blu:sens

José Ramón García, socio fundador de Blu:sens, con sede principal en Santiago, fue uno de los participantes que mayor interés despertó en la audiencia porque su empresa era una de las más jóvenes del mercado y porque había conseguido hacerse un hueco en un entorno donde cinco grandes marcas de electrodomésticos se repartían el grueso de las ventas en todo el mundo. El empresario gallego explicó que Blu:sens fue creada con un capital de 3.006 euros y que el primer objetivo era convencer a los bancos que les prestaran un millón de euros para entrar en un entorno muy competitivo y de alta tecnología.

A pesar de que no tenían patrimonio suficiente como para avalar el crédito, los bancos creyeron en el proyecto y les financiaron desde el primer momento. Desde entonces el crecimiento ha sido constante, creciendo un 200% desde 2002, hasta conseguir estar presentes en 6.000 puntos de venta en España, trabajar en las principales cadenas de distribución y conseguir una imagen de marca fuerte y reconocida.

A la hora de hablar de los pilares de la empresa, José Ramón García destacó la innovación permanente, la reinversión del 10% de los beneficios en I+D+i, un departamento de 45 ingenieros dedicados exclusivamente al área de investigación e innovación, la diferenciación de productos, la imagen de mar ca y la autonomía corporativa. Recordó como el primer gran éxito el MP3 wi-fi y destacó productos como el navegador Blu:sens que guía al conductor por medio de fotografías reales.




Te puede interesar