En Ourense el paro cae en 1.131 personas respecto al 2012

Galicia tiene 7.724 desempleados menos que hace un año, pese al ligero repunte registrado en el mes de diciembre

El año se cerró en Galicia con 271.063 parados, 7.724 menos que en el 2012, aún tras el ligero ascenso de 209 desempleados en diciembre. A nivel estatal, el paro se fija en 4.7 millones, tras una caída de 147.385 personas.
El número de parados en Galicia en la clausura del 2013 se situó en 271.063 personas, un 2,77 por ciento menos que en las mismas fechas del año anterior. En Galicia, Ourense es la segunda provincia con un descenso mayor en términos relativos, un 3,72 por ciento, 1.131 personas. Mientras tanto, en A Coruña bajó un 3,99 por ciento (4.390 desempleados menos), mientras que en Pontevedra y en Lugo las cifras del paro descendieron 1,79 y 1,16 por ciento respectivamente.

Por sectores, el paro descendió en diciembre en Galicia en Servicios, 2.379 desempleados menos y en el colectivo Sin Empleo anterior, con una bajada de 487 desempleados.

En cambio aumentó en el sector de la Construcción, 1.817 parados; en la Industria, 661 parados y en Agricultura, 597 personas, lo que arroja el leve repunte de 209 desempleados en el mes de diciembre, un 0,08 por ciento más que el mes anterior.

Por sexo y edad, Galicia cerró 2013 con 138.096 mujeres desempleadas y con 132.967 hombres, mientras que los menores de 25 años sumaban 16.727 desempleados a 31 de diciembre.

En el conjunto de España, 2013 concluyó con 4.701.338 parados, 147.385 menos que un año antes, tras un mes de diciembre récord en el que el desempleo se redujo en 107.570 personas, el mayor descenso en un mes de diciembre de toda la serie histórica, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Ourense, la provincia gallega en la que menos descienden los cotizantes a la Seguridad Social

Además de las cifras de desempleados, esta mañana se ha hecho público los datos de cotizantes en la Seguridad Social. En lo que respecta a Galicia se aprecia una pérdida de 12.757 afiliados a la Seguridad Social al cierre de 2013, ejercicio en el que la tasa interanual de la afiliación media en la Comunidad gallega registró el pasado mes de diciembre una caída del 1,38 por ciento. Así, ha concluido el ejercicio con 914.626 cotizantes.

Desglosando los datos por provincias se aprecia que Ourense la caída es de un 1,04 por ciento (1030 personas), seguida por el 1,06 por ciento registrado en A Coruña (4.207 personas) para a continuación cerrar Pontevedra (1,46 por ciento, 4615 afiliados) y Lugo (2,49 por ciento, 2.905 personas).

En lo que respecta a los datos de España,en términos anuales en 2013 la afiliación a la Seguridad Social registró un descenso de 85.041 personas, el 0,52 % menos que en el 2012, lo que supone según el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, que este haya sido el 'mejor mes de diciembre desde 2001', tras lo que precisó que 'no se trata de un hecho causal, sino que responde a un conjunto de circunstancias que mueven a la confianza. En esta confianza los datos acompañan a los deseos'.

Comparando los datos, la pérdida de cotizantes en 2013 es inferior a las caídas registradas en 2012, 2011, 2010 y 2009, cuando el sistema experimentó descensos de 787.240, 355.060, 218,857 y 727.473 afiliados, respectivamente. En 2008, el peor año del sistema, se perdieron 841.465 cotizantes. De este modo, la Seguridad Social registró en 2013 su mejor año, en términos de afiliación, desde que empezó la actual crisis económica.

Este optimismo también se refleja en la evolución mensual, en la que se ha notificado un crecimiento de afiliados en la Seguridad Social de 64.097 personas más que el pasado noviembre, lo que supone un aumento del 0,39 %, y sitúa finalmente el número de adscritos al sistema en 16.357.640 personas, 'el mayor dato de la serie histórica', según el Ministerio.


Crecen los autonómos

El Régimen de Autónomos (RETA) fue el único que logró sumar afiliados en el conjunto del año, al registrar 25.689 afiliados más que en 2012 (+0,85%).

Mientras tanto, el Régimen General fue el que registró la mayor caída anual, al perder 110.172 ocupados, un 0,8% respecto a 2012, seguido del Régimen del Carbón, con 379 cotizantes menos que en 2012, y del Régimen del Mar, que perdió 178 afiliados de media el año pasado.

Al finalizar diciembre, el Régimen General contaba con 13.243.868 cotizantes de media, 59.014 más que en noviembre (+0,4%), mientras que al RETA estaban afiliados 3.050.341 trabajadores, 7.745 más en comparación con noviembre (+0,25%).


Nueve de cada diez bajas, de varones

Nueve de cada diez cotizantes que se dieron de baja en la Seguridad Social durante 2013 eran varones. En concreto, la afiliación masculina bajó en 76.180 personas el año pasado (-0,8%), frente a un descenso de la ocupación femenina de 8.861 mujeres (-0,1%).

En total, al finalizar diciembre estaban afiliadas a la Seguridad Social una media de 7.591.715 mujeres (32.759 más que en noviembre), mientras que los hombres sumaban 8.765.925 afiliados (31.338 más que en noviembre de 2012).

Por su parte, la afiliación media de trabajadores extranjeros bajó en 2013 en 102.545 personas (-6,2%), hasta un total de 1.543.306 ocupados. En términos intermensuales, la afiliación de extranjeros bajó en diciembre en 1.864 personas (-0,1%), acumulando su séptima caída mensual consecutiva.

Te puede interesar