ECONOMíA

El Gobierno aprueba la salida a Bolsa de Aena el 11 de febrero

Pone en mercado el 28% de la compañía dando luz verde a la segunda fase de su privatización

El Gobierno aprobó ayer la Oferta Pública de Venta (OPV) de Aena para sacar al mercado hasta el 28% del capital de la compañía, trámite con el que se da el pistoletazo para su salto al parqué el próximo 11 de febrero, dentro del proceso abierto para dar entrada al capital privado hasta el 49% en la compañía pública que gestiona la red de aeropuertos españoles.

El Ejecutivo da así luz verde a la segunda fase de la privatización parcial de Aena, que aplazó a finales de octubre al detectar un defecto de forma, que solventó sacando a concurso público la auditoría encargada de firmar la carta de conformidad ('comfort letter') para la OPV, identificado por la Comisión de Seguimiento de la Privatización. Aena ya adjudicó en octubre en una primera fase el 21% del capital entre tres accionistas de referencia que integran el 'núcleo duro': Corporación Financiera Alba (8%), Ferrovial (6,5%) y el fondo británico The Children's Investment Fund (6,5%).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, fue ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, la que confirmó que Aena saldrá al mercado el 11 de febrero.

El precio de salida se determinará tras el 'road show' del próximo lunes con inversores internacionales, en una reunión conjunta entre los bancos colocadores -BBVA, Santander, Morgan Stanley, Bank of America y Goldman Sachs- de la OPV y la comisión de Enaire, matriz de Aena y agente privatizador, según explicó Pastor.



etapa de crecimiento

Pastor aprovechó para poner en valor que la compañía ha duplicado el resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 1.600 millones en tres años y se ha recortado en gasto en Aena en 255 millones de euros entre 2011 y 2013. Asimismo, indicó que de enero a noviembre la generación en caja asciende a 1.066 millones de euros.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, enmarcó la aprobación de la OPV de Aena dentro del Programa Nacional de Reformas del Ejecutivo para dar entrada al capital privado en el ente, tras "una profunda transformación" que ha permitido a la compañía "ser rentable por primera vez".

Tanto la vicepresidenta como Pastor destacaron que Aena es el mayor gestor aeroportuario del mundo, con casi 196 millones de pasajeros transportados durante 2014 en los 46 aeropuertos españoles que conforman la red, a los que se suman otros 15 aeropuertos que gestiona en todo el mundo.Pastor defendió además que el proceso para dar entrada al capital privado en Aena está siendo "transparente", estará sometido al control y vigilancia de la CNMV, y que el interés general queda garantizado a través del nuevo marco regulador, en el que se establece la congelación de las tasas aeroportuarias hasta el año 2025.

Pastor, que evitó responder a la cuantía que se prevé ingrese el Estado por la venta del 49% de Aena, indicó que la gestión de la compañía se verá fortalecida por la entrada del capital privado y sobre todo, garantizar la viabilidad del modelo en red, y permitirá "el desarrollo internacional de una compañía que tiene la marca España" en un entorno de alta competividad.

Te puede interesar