Integrantes de la 'marcha negra' salieron satisfechos de su entrevista con Industria en Madrid

El Gobierno dice que avala el futuro de las térmicas gallegas

Alerdedor de un centenar de transportistas se concentraron en Madrid.
No pudieron meter los más de 100 camiones que habían salido de Galicia en el Paseo de la Castellana tal y como habían previsto inicialmente. Un pequeño ejército de guardias civiles frenó en seco la 'marcha negra' antes de llegar a Madrid y obligó a los conductores a dejar sus vehículos aparcados bajo amenaza de multas de hasta 6.000 euros. El poderoso argumento de la Benemérita fue suficiente para convencer a unos trabajadores que, en algunos casos, llevaban más de cinco meses sin ningún tipo de ingresos.
Por el contrario los casi 30 autobuses en los que venía el mayor grupo de vecinos de las comarcas de As Pontes y Cerceda, así como el resto de los trabajadores, sí pudieron llegar hasta las puertas del Ministerio y tras aparcar a la sombra del Santiago Bernabeu iniciaron una sonada protesta hasta que fueron recibidos por los representantes de Industria.

Gaitas, tambores y panderetas se adueñaron del Paseo de La Castellana para sorpresa de los madrileños, aunque con una actitud festiva en la que no se registraron incidentes de ningún tipo. La fuerte presencia policial integrada por una docena de furgonetas y casi un centenar de antidisturbios mantuvo a los manifestantes vigilados durante toda la mañana, aunque sin que necesidad de que intervinieran. Y mientras en el exterior del Ministerio sonaban las vuvuzelas y las consignas en contra del decreto del carbón, en el interior del edificio se celebraba una reunión que acabaría con un acuerdo que dejó satisfechos a ambas partes.


MÁS DE UNA HORA DE REUNIÓN

La comisión negociadora estaba integrada por los alcalde de As Pontes y Cerceda, Valentín Formoso y José Liñares, respectivamente, el presidente del comité de empresa de Endesa, Miguel López, y el portavoz del sector transportista del carbón en la región, Manuel Bouza.

A las once de la mañana fueron recibidas por el secretario de Estado de Energía Pedro Luis Marín Uribe, el secretario de Estado de Planificación Energética, Francisco Macía, así como el director del gabinete del ministro, Carlos Ocaña.

Después una hora de reunión, la comisión negociadora salió visiblemente satisfecha del encuentro, ya que existía un acuerdo para el mantenimiento del empleo y que garantizaba, además, la actividad de las centrales en el futuro. En cuanto a los transportistas también salieron noticias positivas para ellos con un compromiso de actividad para movilizar medio millón de toneladas de carbón mientras llega la solución definitiva.

Durante la reunión, los representantes de Industria les transmitieron que las centrales térmicas que tendrán futuro serán aquellas que tengan 'los deberes hechos', es decir, las que han sido transformadas y que son más eficientes entre las cuales se encuentran las dos plantas gallegas.


COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Los representantes de Industria prometieron a los afectados la creación de una comisión de seguimiento que tendría por objeto analizar el impacto del Decreto del Carbón en las dos centrales térmicas gallegas y en las empresas auxiliares de la zona. En esta comisión estarían representados todos los afectados, desde los sindicatos, a los trabajadores y concellos pasando por las propias empresas.

En cualquier caso, el compromiso pasa por el mantenimiento del empleo y la continuidad en la actividad de las centrales. Pero no todos quedaron convencidos con las palabras de Valentín Formoso, alcalde de As Pontes, ya que la sola mención del término 'comisión de seguimiento' levantó una pitada entre el resto de los congregados, cansados de promesas, de que se estudiará su tema y que habrá soluciones.

Finalmente, Formoso logró aplacar a los desanimados y les aseguró que tenían garantías suficientes como para poner fin a la protesta y poder volver a casa. 'Nos volvemos a casa, con alegría pero vigilantes', sentenció el alcalde. En cualquier caso anunció que continuaría los encierros en el concello hasta que no se reúna la comisión de seguimiento. Está previsto que las reuniones sean mensuales y que en ellas se expongan los avances de todas las partes implicadas.

Te puede interesar