Ambas partes buscarán un acuerdo sobre energía para revisar los costes del sistema eléctrico 'de forma inmediata'

Gobierno y PP pactan suspender la subida de la luz prevista para julio

Sebastián y Montoro comparecieron juntos. (Foto: Chema Moya)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció ayer que el Gobierno ha acordado con el Partido Popular suspender la subida de la tarifa de la luz en julio, y buscará con el principal partido de la oposición un pacto sobre energía que incluya una 'profunda revisión de costes' del sistema eléctrico, 'de forma inmediata', en la que no haya 'líneas rojas', ni siquiera en lo referido a la decisión ya adoptada sobre el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos.
El ministro realizó este anuncio en una rueda de prensa, en la que explicó, junto al coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, las líneas básicas del principio de acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para congelar en julio la subida del recibo de la luz.

La decisión adoptada incluye trabajar para alcanzar 'lo antes posible' un acuerdo que contemple una revisión de los costes del sistema, entre los que figuran la distribución, el transporte eléctrico y las primas a las renovables. 'Una vez revisados los costes, ya hablaremos de ingresos, pero lo lógico es ponerlos por detrás de los costes', señaló Sebastián en alusión a futuras revisiones del precio de la luz.

El ministro justificó la decisión de congelar la tarifa en que 'la situación lo exige', y recordó que la energía es 'un factor fundamental' para el 'bienestar de los ciudadanos' y para 'la competitividad' de las empresas. 'Por tanto, en la actual situación económica tiene que servir de palanca para el crecimiento de la economía, la recuperación y la creación de empleo', consideró. Además, dijo haber recibido una 'respuesta también positiva' de CiU a la búsqueda de un pacto de Estado sobre energía y anunció la creación de un grupo de trabajo encargado de las negociaciones, en el que, por la parte del Gobierno, participarán el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín; el director de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, y él mismo.


consumidores

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) manifestó su satisfacción por la decisión del Gobierno de suspender la subida de la luz prevista para el próximo mes de julio, una medida que, en su opinión, refleja que el precio de la luz 'no se rige por criterios objetivos del coste real de la electricidad'. La organización de consumidores incidió en que 'era un momento nefasto' para una nueva subida de la luz, que, junto con el incremento del IVA a partir del próximo 1 de julio, hubieran 'herido de muerte la economía de muchas familias españolas'.

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) consideró 'oportuna' la suspensión de la subida de la luz teniendo en cuenta 'la situación económica por la que atraviesan las economías domésticas', y señaló que responde 'adecuadamente al esfuerzo que deben hacer todos los sectores sociales, y ya estaban haciendo los ciudadanos, para contribuir a paliar los efectos de la crisis económica'. Esta asociación de consumidores recordó que en los últimos 12 meses la electricidad ya se había incrementado un 4,6% (un 2% en julio de 2009 y un 2,6% en enero), muy por encima del indicador de precios al consumo y que, en cualquier caso, la luz ya se encarecerá un 2% en julio por la subida del IVA, 'por lo que la limitación de más aumentos era obligada si no se quería restar más poder adquisitivo a los consumidores en un sector que afecta a todos ellos'.

Facua considera 'insuficiente' la congelación de la tarifa eléctrica acordada entre el Gobierno y el PP, dado el incremento de dos puntos porcentuales que el tipo del IVA que grava las facturas de la luz experimentará en julio. 'La factura de la luz va a subir, no se congela, porque se mantiene la subida del IVA', denunció el portavoz, Rubén Sánchez. 'Por ello, entendemos que sería inaceptable una subida de la tarifa eléctrica en julio, como ya de por sí es inaceptable el hecho de que suba el IVA', añadió.

Te puede interesar