El sector ve en la exportación su vía de salvación ante la sequía de contratos en Vigo

El naval vigués va a Rusia, Brasil y Panamá en busca de trabajo

Un trabajador del naval en Barreras
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) tiene programadas cuatro nuevas misiones comerciales hasta final de año para que las empresas del sector del metal y del naval busquen contratos ante la escasez de trabajo en Vigo y la sequía de contratos en el resto de Galicia y España.
En noviembre irán a Brasil, Panamá y Rotterdam y en diciembre o principios de 2012 repetirán en Rusia, donde estuvieron hace unas semanas una veintena de empresas en la feria Neva. La patronal ve buenas oportunidades de negocio en este país por su previsión de construir 1.400 barcos hasta 2020, 650 de alta tecnología.

No obstante, los empresarios coinciden en señalar que es un mercado complicado debido al nivel de proteccionismo que hay y a la barrera del idioma (el 90% habla ruso y apenas inglés), además de la gran inversión que supone desplazarse o instalarse en Moscú o San Petersburgo. “Para Rusia es fundamental el transporte vía marítima ya que prácticamente el 65% de todo su transporte de mercancía se hace a través de los puertos. Además, está en una posición privilegiada con respecto a otros países debido a su potencial de crecimiento”, señala Enrique Mallón, portavoz de Asime. La patronal está explorando en Rusia el segmento de mercado de las embarcaciones de recreo. “Hay un buen número de población rusa que tiene capacidad para acometer proyectos en esta línea de negocio.

Qué son los BRIC
El naval vigués y el sector metalúrgico gallego tiene la vista puesta en los BRIC, siglas de Brasil, Rusia, India y China. Los cuatro países tienen en común una gran población, un extenso territorio y, lo más importante, buenas perspectivas de crecimiento económico para los próximos años, lo que los hace atractivos para nuevas inversiones.

Asime ya tiene instaladas en Brasil 24 empresas a través de su filial Asime Business Center, pero algunas ven difícil exportar debido al cambio dólar-euro, el alto nivel de aranceles y que es muy proteccionista. Con respecto a Rusia ven un gran 'handicap' en el idioma y en cuanto a China e India, las inversiones necesarias por la gran distancia existente.

Te puede interesar