Fainé expondrá los nuevos requisitos de capital a la asamblea y podría sorprender con una flexibilización de plazos

NCG pedirá ante la CECA igualdad de criterios para todas las entidades

El tiempo se acaba y, mientras siguen las negociaciones políticas por un lado, para flexibilizar el decreto de las cajas, y económicas, para sondear el mercado ante posibles socios, como podría ser el Banco Pastor tras la oferta de su presidente, hoy las cajas se reunirán en su asamblea ordinaria en Madrid. Aunque no está en el orden del día, hablarán de la reestructuración.
Novacaixagalicia defenderá la aplicación de los mismos criterios para todas las entidades financieras en la reunión de la asamblea de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) que se celebrará a mediodía en Madrid. Fuentes de la entidad gallega indicaron que los requisitos deben ser equitativos y aplicarse con los mismos criterios a todas las entidades, una postura compartida con la CECA, en cuya asamblea Novacaixagalicia está representada por su presidente, Julio Fernández Gayoso, y su director general, José Luis Pego.

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, expondrá ante los máximos responsables de las entidades del sector los nuevos requisitos de capital que el Gobierno aprobará el viernes.

Según explicaron a Efe fuentes financieras, la intención del también presidente de La Caixa es aportar 'una visión más clara' que la ofrecida hasta ahora públicamente por el Ministerio de Economía de qué elementos computarán como capital principal.

Al fin y al cabo, en los últimos días, técnicos de la patronal y el departamento que dirige Elena Salgado han tratado de perfilar esos detalles, ante las dudas de interpretación generadas con la carta remitida la semana pasada por la ministra a Fainé.

Dudas que quedarán totalmente disipadas con la publicación del real decreto sobre el plan de reforzamiento del sistema financiero, ya que, según aseguró Salgado en Bruselas, el texto incluirá una 'detallada definición' de lo que se considera capital principal, el de máxima calidad, capaz de absorber pérdidas.

Hasta el momento, Economía tiene incluidos en ese concepto el capital, las reservas y las primas de emisión, tal y como hace la normativa Basilea III.

Pero también los intereses minoritarios, las preferentes suscritas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancario (FROB) y 'transitoriamente' los bonos convertibles en acciones, activos inmateriales y ajustes por valoración.

Este último elemento, a juicio de los expertos, es la clave para que todas las cajas alcancen un listón de capital respecto a préstamos de riesgo del 8 por ciento, por lo que confían en que Fainé sabrá trasladar la importancia de este punto.

Sin embargo, la duda está en qué dirá el máximo responsable de la patronal sobre aquéllas cajas que deberían tener en septiembre un capital del 10 por ciento, porque no han decidido convertirse en bancos y no ven fácil salir a Bolsa o dar entrada a inversores privados.

Fainé, siempre según las mismas fuentes, podría sorprender a los máximos dirigentes de las cajas con la posibilidad de que se hayan flexibilizado plazos para cumplir con las nuevas exigencias, así como que se hayan descartado posibles sanciones o eliminado condiciones impuestas.

Te puede interesar