Asegura que los recortes afectarán a la directiva y los sindicatos advierten que no negociarán rebajas de sueldos

Novacaixagalicia retira la propuesta de recorte salarial y pide empezar de cero

Novacaixagalicia prevé reducir en 43,5 millones los gastos de explotación hasta 2015.  Foto: J.V Landín
La caja gallega y los sindicatos empezarán de cero la próxima semana a negociar el nuevo plan de reestructuración que quiere aplicar la entidad. Novacaixagalicia dio marcha atrás con las propuestas planteadas en los últimos días -recorte salarial de entre un 5 y un 20 por ciento o eliminación de una paga extra- y quiere iniciar las conversaciones a partir de una hoja en blanco, si bien los sindicatos ya advirtieron de que no hablarán de ningún recorte salarial.


Éste es el panorama después de una reunión que ambas partes mantuvieron ayer en Santiago. A su salida, el director general adjunto, Javier García de Paredes, explicó a los medios que la caja no tiene “ninguna intención de adoptar medidas unilaterales, salvo que no encontráramos ningún consenso, que esperamos lograr”. Además, despejó una duda que siempre ha tenido el comité y es que los recortes que se aplicarían -no especificó de qué tipo- afectarán “a todo el cuadro de personal”, incluida la cúpula directiva. Con todo, de Paredes aclaró que, por el momento, no se adoptó ninguna medida de rebaja salarial parael conjunto de los empleados.

Novacaixagalicia prevé reducir en 43,5 millones de euros los gastos de explotación (en gastos de personal y otros generales de administración) hasta 2015, con el fin de mejorar la eficiencia hasta situarla por debajo del 50 por ciento, incrementar un 300 por ciento la rentabilidad y quintuplicar el beneficio entre 2012 y 2015. La caja quiere, además, reducir sus necesidades de capital -como desinversiones en la cartera crediticia y renta variable por un importe superior a los 2.900 millones de euros- o saneamientos en balance por más de 3.000 millones.

Los sindicatos advirtieron a la entidad que no negociarán rebajas salariales. Luis Mariño (CC OO) dice que hay partidas “donde se puede seguir arañando sin que afecte a los sueldos”. Clodomiro Montero (CIG) criticó que la caja llegara ayer al encuentro “con las manos vacías” y advirtió que si quieren reducir gastos se hará en salarios y puestos de trabajo. El sindicalista dijo que reducir gastos responde al plan de la caja de convertirla en “más apetitosa a futuros inversores”.

UGT, por su parte, entregó una serie de medidas para la contención de costes. Además, presentó ante la Consellería de Facenda, la Dirección Xeral de Política Financieira e Tesuro y la subdirección general de cajas de ahorro una denuncia sobre la supuesta ilegalidad que el sindicato atribuye a la situación del copresidente de la entidad financiera Julio Fernández Gayoso. Esta denuncia es complementaria a la que la central presentó en su día en los juzgados de Vigo. El sindicato dice que Gayoso -expresidente de Caixanova- incurre en diversas incompatibilidades, como las derivadas de su edad (80 años), la forma de acceder a la asamblea o pertenecer al consejo de administración del Banco Gallego.

En el encuentro de ayer participaron el director general adjunto ejecutivo, García de Paredes; los responsables de Relaciones Laborales y Personas, Benito Couceiro, y Rubén Martínez y los seis sindicatos con representación: CC OO, UGT, CIG, Csica, CGT y Asca.

Te puede interesar