El ministro de Hacienda anuncia que se extremarán los controles sobre los gestores públicos

Responsabilidad penal para quien vulnere el techo de gasto

Cristóbal Montoro habla con Mariano Rajoy. (Foto: JORGE ZAPATA)
El Gobierno anunció ayer que impulsará un cambio legislativo para que se puedan exigir responsabilidades penales a los gestores públicos que incumplan los presupuestos, una propuesta sobre la que el PSOE dijo que mientras no haya delito deben dirimirse las culpabilidades en el Parlamento.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanzó esta iniciativa, que plasmará en la ley de Transparencia, para que haya rigor en la gestión gubernamental.

Montoro especificó que afectaría a los gestores públicos, políticos o no, y añadió que la comunidad autónoma o ayuntamiento que no cumpla puede quedar inhabilitada durante algún tiempo.

Según el Ejecutivo, se trata de trasladar las sanciones que están vigentes en Europa al sistema institucional español, lo que implica en una primera fase un castigo económico en función de la reincidencia y la gravedad y en una segunda la citada inhabilitación.

El PP, a través de su portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, precisó que los castigos por mala gestión se aplicarán a los políticos que asuman gastos que no estén incluidos en la respectiva ley presupuestaria. Recordó que esta medida estaba incluida en su programa electoral y que busca erradicar las facturas por una serie de inversiones que no encuentran justificación en las cuentas correspondientes.


DISCREPANCIA DEL PSOE

Sobre esta cuestión, el presidente del PSOE, Manuel Chaves, recordó que, en un estado de derecho como el español, los servidores públicos que cometen un delito ya están sometidos a las leyes, en tanto que las culpabilidades políticas se tienen que dirimir en el Parlamento.

El criterio de Chaves es que excederse en el gasto, si eso implica la comisión de un delito, ya está penado por las normas, pero, si no es un delito, se reduce a una culpabilidad política. 'El que comete un delito, a la Justicia. Las responsabilidades políticas, en el Parlamento', afirmó el expresidente andaluz.

El PSOE además quiere saber, según recoge un argumentario distribuido entre sus dirigentes, si el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, comenzará aplicándose a sí mismo este nuevo delito penal por su etapa al frente del Ayuntamiento de Madrid. Los socialistas emplazaron al Gobierno a explicar seriamente el alcance de esta figura penal y si se va a hacer con carácter retroactivo.

Varias autonomías gobernadas por el PP mostraron su apoyo a esta iniciativa e, incluso, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha considerado que el ministro se quedó 'corto'. Para Monago, estas sanciones penales deberían ser 'retroactivas', ya que, al igual que ocurre con la deuda, 'no debe haber prescripciones'.

El consejero de Hacienda y Administración Pública Valencia, José Manuel Vela, calificó de 'muy razonable' esta propuesta, en tanto que el responsable económico de Castilla-La Mancha, Diego Valle, la calificó de 'congruente'.

También se pronunció el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien recordó que 'falsear la contabilidad pública es un delito' porque cualquier mentira sobre este tipo de cuentas es una 'infracción penal'.

Este anuncio de Montoro sorproendió al conseller de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell, quien ha querido ser prudente hasta conocer los 'detalles' porque se trata de 'palabras mayores'. .

El Gobierno de Navarra supuso que la posible persecución por vía penal de los incumplimientos presupuestarios debe ser por responsabilidades de una gravedad absoluta', según su portavoz, Juan Luis Sánchez.

También celebró la posibilidad anunciada por Montoro la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), que ha recordado que tienen todavía cuatro millones de facturas pendientes de cobro por un importe de 15.000 millones por parte de las administraciones públicas.

Te puede interesar