Société Générale niega el uso de información privilegiada por parte de uno de sus directivos

Daniel Burton.
Société Générale, entidad bancaria presidida por Daniel Burton, negó hoy que el directivo Robert A.Day haya cometido delito alguno de información privilegiada al vender acciones por valor de 85,7 millones antes de hacerse público el millonario fraude provocado supuestamente por un broker de la entidad.
La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) revelaba ayer que el pasado 9 de enero el directivo vendió un paquete de acciones a un precio de 95,27 euros por título. Esta mañana, el regulador bursátil comunicó una nueva venta por parte del miembro del Consejo de administración de SocGen que se produjo el pasado viernes 18 de enero, dos días antes de descubrirse el fraude.

En este caso, según la AMF, logró 40 millones de euros gracias a un valor por acción que cotizaba entonces a 90,04 euros y el lunes tan sólo 71,05 euros por el hundimiento que vivieron los mercados a principios de la pasada semana. A ello hay que añadir que dos fundaciones vinculadas a Day -Day Foundation y Kelly Day Fondation-vendieron el 10 de enero por valor de algo más de 8 millones de euros.

En una nota remitida a la prensa, Société Générale sostiene que Robert Day y las asociaciones vinculadas a su familia vendieron acciones de SocGen en diciembre de 2007 y hasta el 18 de enero en el periodo autorizado para ceder acciones conforme a las reglas de SocGen y que se hicieron todas las declaraciones necesarias.

'Antes de estas cesiones, Day, como el resto de los miembros no ejecutivos del Consejo, no habían sido informado más que de las depreciaciones suplementarias ligadas al 'subprime'', agrega la nota. Estas pérdidas fueron comunicadas al Consejo de Administración el 20 de enero de 2008. Day, añade la compañía, está dispuesto a cooperar en cualquier investigación sobre este asunto.

Te puede interesar