Los Veintisiete prevén respaldar las iniciativas para resolver la restriccion del crédito en varios países

La UE inicia hoy una cumbre con el paro juvenil como reto

Luis de Guindos (i.), con el ministro sueco Anders Borg (d.) y el irlandés Michael Noonan. (Foto: JULIEN WARNAND)
Los líderes de la Unión Europea (UE) celebran hoy y mañana una cumbre en la que pretenden 'marcar una diferencia' en la lucha contra el desempleo juvenil y la falta de crédito para las pymes, aunque no tienen previsto introducir grandes novedades a la estrategia en vigor.
La lucha contra el paro juvenil es 'el asunto más importante' de la cumbre, ante los alarmantes niveles de desempleo que hay en algunos Estados miembros y en particular entre los menores de 26 años, señalaron ayer fuentes comunitarias.

Sin embargo, esas mismas fuentes advirtieron de que las iniciativas comunitarias no bastarán para resolver el problema y recordaron que la responsabilidad principal en materia de empleo recae sobre los Estados miembros. La 'interdependencia' entre los Estados miembros obliga a 'movilizar a todo el mundo' para hacer frente a los problemas y a los desequilibrios existentes, según las fuentes, que también destacaron que patronal y sindicatos de la UE participarán mañana 'por primera vez' en los debates con los líderes de la UE.

La primera de las iniciativas que serán debatidas el jueves consiste en concentrar en 2014 y 2015 los 6.000 millones de euros pactados en el nuevo marco presupuestario para poner en marcha la garantía de empleo juvenil, y cuyo desembolso estaba inicialmente previsto para el período 2014-2020.


MOVILIDAD DE TRABAJADORES

Las ayudas europeas también servirán para incentivar la movilidad de los trabajadores a través de la red Eures y de becas para la realización de prácticas profesionales en otros países integrados en el nuevo macro-programa Erasmus.

La iniciativa europea de empleo juvenil también fomentará el intercambio de conocimientos y 'buenas prácticas' entre países, añadieron fuentes comunitarias.

Las grandes diferencias entre los niveles de empleo de países como Austria o Alemania -con tasas de paro juvenil inferiores al 8 %- y otros como España o Grecia, ambos con cifras por encima del 50 %, demuestran 'que las políticas funcionan en algunos casos', subrayaron estas fuentes.

En segundo lugar, los Veintisiete prevén respaldar las iniciativas del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Comisión Europea (CE) destinadas a resolver la restricción del crédito que existe en varios Estados miembros, aunque no tomarán ninguna decisión al respecto.

El montante total de la financiación que podría movilizarse a través de esta vía 'dependerá del instrumento concreto que se elija', indicaron fuentes comunitarias, que también advirtieron de que la 'falta de demanda para hacer inversiones' en determinados países podría dificultar la concesión de préstamos.

El BEI y la CE cifraron esta cantidad entre 55.000 y 100.000 millones de euros entre 2014 y 2020, de los que se beneficiarían unas 580.000 pequeñas y medianas empresas de toda la Unión, en el informe conjunto que presentaron la semana pasada.

Fuentes comunitarias admitieron que las iniciativas 'no van a resolver el problema del paro' en algunos Estados miembros, y subrayaron que las propuestas forman parte de 'una estrategia más amplia', cuyo objetivo prioritario es 'restaurar la estabilidad'.

En los últimos días, tanto el Partido Socialista Europeo como la Confederación Europea de Sindicatos calificaron de insuficientes los fondos previstos para empleo juvenil, y han reclamado a la UE más acciones concretas.

Te puede interesar