Los astilleros de la Ría de Vigo temen que la UE les anule o modifique los beneficios fiscales de los que gozan. Advierten de que peligraría la contratación de contratos

La Xunta pide al Gobierno una intervención urgente en el naval

A la escasa carga de trabajo de los astilleros vigueses se suma ahora un posible cambio en sus beneficios fiscales. Foto: archivo
El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha remitido una carta al ministro de Industria, Miguel Sebastián, para reclamar la “intervención urgente e imprescindible” del Gobierno central para “evitar que la Unión Europea pueda anular o modificar los beneficios fiscales' que actualmente están en vigor asociados a la construcción de nuevos buques y con el fin “de defender a los astilleros gallegos y sus trabajadores”.
La Xunta recordó ayer, a través de un comunicado, que el naval de Galicia “confiaba en sus gestiones” (del Ejecutivo) para negociar los beneficios fiscales y sostiene que “de no arbitrarse una pronta solución satisfactoria se está poniendo en peligro una industria estratégica” para la economía gallega.

Los grandes astilleros de la Ría de Vigo -Barreras, Vulcano, Metalships y Freire- se reunieron esta semana con el alcalde para pedirle que medie con el ministerio una nueva problemática que podría afectar al sector, la posible exención de beneficios fiscales de los que gozan los astilleros tras una denuncia interpuesta por astilleros holandeses antes la UE alegando competencia desleal.

La Xunta recordó que cuenta con el “respaldo y beneplácito” de los agentes sociales y económicos del sector para poner en marcha un plan integral de apoyo que recoge medidas políticas concretas y transversales y que la Xunta está impulsando la puesta en marcha del sello del naval y de la credencial naval, con el objetivo de poner en marcha un certificado homologado de calidad y garantía del trabajo hecho en este ámbito en Galicia, y alcanzar un título habilitante que acreditará la competencia de los trabajadores gallegos del sector.

15.000 empleos en galicia
Con todo, la Xunta mostró su “apoyo incondicional” al sector naval gallego y recordó que ha movilizado 80 millones de euros para esta industria y sus 15.000 empleados. La Consellería de Economía e Industria también remarcó que se ha impulsado un fondo patrimonial de garantía específico para la industria auxiliar, una actuación pionera en España que permitirá a las empresas del sector trabajar con una mayor seguridad y respaldo a sus estructuras financieras.

En el ámbito de la innovación, indicó que las ayudas I+D+i al sector duplican a las anteriores y se acaba de impulsar la renovación de la flota pesquera gallega para ganar en competitividad de la mano del clúster del sector navla, el Cetnaga y Acemix.

El naval vive uno de sus peores momentos y los sindicatos dicen que la situación actual está siendo muy similar a la reconversión de los 80. Hoy en día, los grandes astilleros de la Ría de Vigo apenas tienen pedidos. Sólo algunos como Freire, Cardama y Metalships tienen carga de trabajo, pero sólo asegurada hasta finales de 2011 ó 2012. Barreras, por su parte, tiene su cartera de pedidos vacía, Vulcano está en concurso de acreedores, Polyships está aplicando un ERE de extinción de contratos sobre 70 traajadores y MCíes desapareció.

Te puede interesar