BBVA

BBVA pide permiso a la CNMV para la compra del Sabadell

Vista general de las instalaciones centrales del BBVA en Madrid.
photo_camera Vista general de las instalaciones centrales del BBVA en Madrid.
Presidente y consejero delegado del banco catalán ven un proceso largo, “y vamos a darlo todo”

BBVA presentó ayer ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell que anunció hace unas dos semanas, según informó en un comunicado. Se trata de la primera autorización que BBVA presentó, dando inicio así al calendario para lanzar la opa de carácter hostil. La operación también requiere del visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), autorizaciones que BBVA todavía no solicitó, según informaron fuentes de la entidad.

De acuerdo con el documento presentado ayer ante el supervisor bursátil, BBVA notificará la concentración económica resultante de la oferta a las autoridades de defensa de la competencia en Francia y Marruecos, por las oficinas que Sabadell tiene en París y Casablanca. No obstante, la oferta no quedó sujeta a la condición de obtención de sus autorizaciones.

La oferta se dirigirá a un total de 5.440.221.447 acciones ordinarias de Banco Sabadell, de 0,125 euros de valor nominal cada una, todas ellas pertenecientes a una misma y única clase y serie. Según los tiempos que marca la ley, la CNMV dispone ahora de un plazo de siete días hábiles a contar desde ayer para admitir a trámite esta solicitud. En caso de que no se pronuncie, se entenderá que fue admitida.

Folleto final

El folleto final de la opa, aunque se adjuntó en esta solicitud, no se hará público hasta que la CNMV decida aprobar, si es que lo hace, la operación. Esto se estima que tendrá un plazo máximo de unos seis meses. Asimismo, la opa requiere de la autorización del BCE para el control de las filiales en el extranjero de Sabadell: TSB, las filiales en México, dos filiales en Bahamas y una en Cuba. También necesita el visto bueno de la CNMV para adquirir el control indirecto de Sabadell Securities USA, un “broker dealer” filial de Sabadell en Estados Unidos; así como del Banco Central de Marruecos en relación con el control indirecto en la sucursal que Sabadell tiene en Casablanca.

Tras la notificación, el presidente y el consejero delegado de Banco Sabadell, Josep Oliu y César González-Bueno, mandaron un nuevo mensaje a la plantilla. “Va a ser un proceso largo que va a seguir una serie de autorizaciones complejísimas que van a durar meses. Mientras tanto, vamos a darlo todo”, trasladó González-Bueno en vídeo. “No hay nada nuevo. Dejadme que insista en que esta es una opa hostil, es decir, no ha sido ni acordada ni solicitada por el consejo del banco”, transmitió por su parte Oliu.

Como ya hiciera después de que el consejo de administración rechazara la propuesta de fusión que BBVA dio a conocer el 1 de mayo, Oliu, junto al consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha mandado un vídeo a los empleados recordando los motivos por los que el consejo tomó esa decisión: “El consejo está totalmente convencido de que el proyecto de Banco Sabadell en solitario generará ,mucho más valor a sus accionistas, clientes, plantilla y a la sociedad en general”, recordó.

De Cos confirma que analizarán la operación desde la estabilidad

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, afirmó  que la entidad debe analizar la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde el punto de vista de la estabilidad financiera. Lo dijo ayer en una mesa redonda con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el marco de la 39 Reunió Cercle d`Economia que se celebra desde el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya.

De Cos, que protagonizó uno des sus últimos actos públicos en el cargo, señaló que son los accionistas de Banco Sabadell los que deben decidir y que no opinará sobre la operación: “No tengo nada que decir, ni quiero, ni debo”. Aseguró que el regulador debe establecer una frontera “que tiene que ver con la competencia” y el incremento de concentración que se produjo en los últimos 15 años en el sector.

Explicó que la relación entre competencia y estabilidad financiera en el sector bancario no es lineal, y que le preocupa tanto un grado de competencia excesivo como uno muy bajo, por lo que señaló que “sería interesante saber dónde se encuentra ahora el sector bancario español”. De Cos puso en valor la necesidad de saber cuál es el mercado relevante a la hora de analizar la competencia bancaria, ya que si realmente se apuesta por una unión bancaria europea, este mercado debe ser el europeo. Por otro lado, explicó que el grado de concentración “no siempre” es la mejor aproximación para medir el grado de competencia del sector y que hay medidas que tienen que ver con cómo se transmite la política monetaria.

Te puede interesar