Oriol Junqueras defendió en Baleares la independencia para superar las dificultades económicas

CiU y ERC se dan seis meses para negociar con el Gobierno

El líder de ERC, Oriol Junqueras, durante un acto de su partido.
CiU y ERC pactaron dar un margen de seis meses, el primer semestre del próximo 2013, para negociar con el Gobierno la realización de la consulta sobre la independencia de Cataluña, que se hará 'sí o sí', según el conseller de.
El nuevo conseller y portavoz del Gobierno catalán explica que, para llegar al referéndum en 2014, CiU y ERC establecieron un calendario con varias fases, una de las cuales es 'dar de margen todo el primer semestre del 2013' para negociar la autorización de la consulta con el Gobierno. Además, el acuerdo también contempla la aprobación de una declaración de soberanía por parte del Parlament de Cataluña que ratifique el proceso de independencia, que 'yo creo que podremos hacer este mismo enero', indica Homs.

La tercera fase será la aprobación de una ley de consultas que no requiera la autorización de Madrid y, según el nuevo conseller, Cataluña 'tiene suficientes competencias exclusivas y jurisprudencia del Tribunal Constitucional para hacer la ley'.

Homs considera que el Gobierno catalán cuenta 'sin dudar' con los empresarios en este proceso y que éstos 'saben' que Madrid 'nos chupa la sangre a través de los impuestos. Nos aplican aquello del 'ni hacer ni dejar hacer''.

Mientras, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, pidió ayer en Mallorca que los ciudadanos de las Islas Baleares decidan su futuro inmediato: 'La única alternativa para el futuro de las Islas Baleares es que esté en manos de sus ciudadanos y no en manos del Gobierno español'.

Junqueras lo dijo durante el acto político de la Diada de Mallorca que tuvo lugar en Inca (Baleares) y que reunió a más de 400 personas, entre ellas el Secretario General d'Euko Alkartasuna, Pello Urízar; y el presidente de ERC en Mallorca, Joan Lladó.

Junqueras defendió la independencia para mejorar la vida de las personas y superar las dificultades económicas, y afirmó que es el Estado español el que 'proporciona los principales argumentos para ser un estado libre'.

Te puede interesar