Continúa la retirada de basura en el vertedero de Alcalá de Guadaira en busca del cadáver de Marta del Castillo

Los trabajos para buscar el cadáver de Marta del Castillo en el vertedero de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) continúan en su primera fase de retirada de la basura en la capa superior, unas labores que van 'más rápido de lo previsto', según han dicho fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía.
Las máquinas excavadoras y las palas que remueven y retiran los residuos del cerro donde se espera encontrar los restos de la joven desaparecida el 24 de enero han comenzado a trabajar de nuevo hacia las ocho de la mañana y continuarán hasta esta tarde.

Según las citadas fuentes, los trabajos se paralizarán mañana, ya que la empresa privada Tecner contratada para estas labores dará descanso a su personal.

Esta primera fase podría prolongarse durante unos tres días, según han señalado a las autoridades los responsables de la empresa, antes de llegar a la 'zona sensible' en la que podría estar el cuerpo de Marta, a unos 10 ó 20 metros de profundidad.

Tras esta primera fase comenzará un trabajo más delicado que estará a cargo de la Policía Judicial y la Policía Científica, y que consistirá en recoger los residuos mediante un brazo mecánico y depositarlos para su análisis en una zona limpia.

Los trabajos se desarrollan en un cerro de varias decenas de metros de altura que se ha creado con la basura no orgánica depositada en la zona, que se compacta y luego se cubre con arena procedente de canteras.

La búsqueda de Marta en el vertedero comenzó ayer después de que lo ordenara el juez de instrucción número 4 de Sevilla al cambiar el principal acusado, Miguel C., ex novio de la menor, su versión inicial y decir que habían arrojado el cadáver a un contenedor de basura y no al río Guadalquivir, donde más de 200 agentes la buscaron infructuosamente durante un mes.

El vertedero de Alcalá tiene una extensión de unas cien hectáreas, de las que el 30 por ciento se dedican a los vertidos, está rodeado de olivares, de campos de cultivo y fincas en las que se crían caballos.

Te puede interesar