CATALANAS / RESUMEN DEL DÍA

Hacienda avisa que nadie financiaría a Cataluña y Mas insta a negociar la deuda

Los candidatos de Junts pel Sí han difundido una carta a los pensionistas catalanes para pedirles que el 27S voten "tranquila y libremente", sin sufrir por su pensión

El Ministerio de Hacienda ha advertido hoy de que Cataluña sería un país "financieramente inviable" porque nadie financiaría a un territorio con una calificación crediticia de "bono basura", mientras que el presidente catalán, Artur Mas, ha instado al Estado a negociar el reparto de la deuda.

A cuatro días de las elecciones catalanas, Hacienda ha echado en cara a Mas que pretenda fundar un Estado "repudiando" el pago de la deuda y ha recalcado que si Cataluña saliera de España los "puentes" con el euro "se vendrían abajo" y se le acabaría la liquidez.

Mas, número cuatro de la lista independentista de Junts pel Sí, ha aconsejado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que en lugar de "intimidar" se preocupe de "decir lo que pasaría con la deuda española si no hay un acuerdo con Cataluña".

Además, ha asegurado que las pensiones en una Cataluña independiente podrían subir hasta un 10 % "en un tiempo razonable", ya que el nuevo Estado recaudaría todos los impuestos y no tendría déficit fiscal.

De hecho, los candidatos de Junts pel Sí Raül Romeva, Artur Mas y Oriol Junqueras han difundido una carta a los pensionistas catalanes para pedirles que el 27S voten "tranquila y libremente", sin sufrir por su pensión, y han recalcado que "el responsable legal de pagar las pensiones es el Estado español".

En un acto en Girona, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha llamado a votar al PP para certificar que Cataluña es "del cien por cien" de las personas que viven en esta comunidad, y "no de unos pocos" como pretenden los soberanistas.

Después de que ayer Rajoy negara en una entrevista radiofónica que los catalanes podrían conservar la nacionalidad española si Cataluña se independizara, hoy el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, le ha dado la razón.

Horas antes de su cara a cara televisivo con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, Margallo ha subrayado que "cuando uno se sale de un país es obvio que abandona todos los atributos que le da la pertenencia a ese país" y ha recordado que "cuando las repúblicas iberoamericanas declararon su independencia, perdieron la nacionalidad española".

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha añadido que los ciudadanos con nacionalidad española que viven en países de fuera de la Unión Europea no están sujetos a los derechos comunitarios.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha considerado hoy "altamente improbable" y "casi imposible" la posibilidad de un corralito en Cataluña en caso de independencia, aunque ha reiterado que el riesgo sí existe.

Tras las declaraciones de Rajoy y Margallo sobre la nacionalidad española, el candidato del PSC, Miquel Iceta, ha reprochado al ministro que haya salido a "echar un capote a su presidente ignorante" y ha destacado que muchos catalanes celebren mantener la nacionalidad española, algo que "abre perspectivas de un acuerdo".

Mientras tanto, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado dispuesto a promover un nuevo Estatut para Cataluña, que "refuerce su autogobierno y mejore su financiación".

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha invitado al PSC, ERC y la CUP a sumar fuerzas para formar un gobierno "progresista" que deje fuera a Mas y a CDC y les ha pedido que apoyen al candidato de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, como presidente catalán.

Tras participar en un acto en el que veteranos antifranquistas lo han arropado, Rabell ha denunciado que Junts pel Sí no tiene por objetivo la independencia de Cataluña, sino "hacer de nuevo presidente de la Generalitat a Mas".

Desde Ciudadanos, Inés Arrimadas ha deplorado la "incapacidad" de Rajoy para explicar las consecuencias de la independencia y ha confiado en que el ministro Margallo "lo haga mejor".

Por su lado, el candidato del PP, Xavier García Albiol, ha esgrimido su gestión como alcalde de Badalona (Barcelona) para apelar al voto útil frente a PSC o Ciudadanos.

El cabeza de lista de Unió, Ramon Espadaler, ha trasladado por carta a todos los cabeza de lista su propuesta para acodar un "mínimo denominador común" que garantice un gobierno estable en Cataluña tras las elecciones del próximo domingo.

Te puede interesar