CRISIS

Israel avisa de “efectos graves” y su embajadora deja el país

Los embajadores de España, Irlanda y Noruega ven un vídeo de jóvenes secuestradas por Hamás.
photo_camera Los embajadores de España, Irlanda y Noruega ven un vídeo de jóvenes secuestradas por Hamás.
Los embajadores de Irlanda, Noruega y España vieron vídeos de los ataques del 7 de octubre

La embajadora de Israel en Madrid, Rodica Radian-Gordon, se despidió de España con el deseo de que la amistad que une a los dos países impere sobre “las voces que aspiran a alejarnos”, al tiempo que rechazó la decisión del Gobierno español de reconocer el Estado palestino. “Lamento tener que regresar a Israel por unas decisiones vanas adoptadas por el Gobierno español, que no van a contribuir a la paz y la seguridad en Oriente Medio, ni van a facilitar la liberación de nuestros 128 secuestrados aún en manos de Hamás”, indicó la embajadora en un mensaje en X, antiguo Twitter.

Antes de regresar a Israel, donde fue llamada a consultas tras la decisión anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer a Palestina, Radian-Gordon quiso dar las gracias a “a todos los amigos de Israel por su apoyo constante”. “Espero que los lazos de amistad entre Israel y España sean más fuertes que las voces que aspiran a alejarnos”, confió la embajadora.

Esta es la segunda vez que Israel llama a consultas a su embajadora en Madrid, tras hacerlo el pasado 30 de noviembre después de que Sánchez cuestionara en unas declaraciones que el Ejército israelí estuviera actuando conforme al Derecho Internacional en su ofensiva en la Franja de Gaza. La embajadora no regresó a su puesto hasta principios de enero.

Precisamente, Radian-Gordon publicó horas antes otro mensaje en la citada red social cargando contra la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por haber empleado en un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino la expresión “desde el río hasta el mar”, un “lema de Hamás” que incita a eliminar a Israel, a su juicio. “Nuestra total repulsa a las declaraciones de Yolanda Díaz al utilizar el lema de Hamás “desde el río hasta el mar””, manifestó la embajadora.

Por otra parte, el Ministerio de Exteriores de Israel trasladó ayer en persona a los embajadores de España, Irlanda y Noruega que el reconocimiento del Estado de Palestina anunciado por sus respectivos líderes tendrá consecuencias “graves” para las relaciones bilaterales, ya que supone “una recompensa para el terrorismo” de Hamás.

El Gobierno de Israel llamó a consultas a sus representantes en Madrid, Dublín y Oslo y, de forma paralela, convocó a los embajadores de estos tres países en Tel Aviv. Esta cita, encabezada por el director general del Ministerio de Exteriores israelí, Yaakov Blitshtein, por la ausencia del ministro Israel Katz, tuvo lugar ayer. El Ministerio difundió imágenes del encuentro en el que muestra a los tres embajadores, entre ellos la española Ana Salomon, con televisiones de fondo con imágenes de los atentados del 7 de octubre. El Gobierno ya adelantó el miércoles que les mostraría este tipo de vídeos.

Te puede interesar