Mayor Oreja alerta de una segunda parte de negociación con ETA que 'irá degenerando' en una 'chapuza nacional'

Mayor Oreja.
El eurodiputado del PP, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que Gobierno y ETA se encuentran en el 'intermedio', en el 'descanso de la negociación', por lo que afirmó que si el PSOE vuelve a ganar las elecciones 'habrá segundo tiempo, con todo lo que ello conlleva'. En su opinión, entre la 'España irreconocible' del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la 'no España de ETA, no hay punto de encuentro', sino que hay un 'proceso que irá degenerando paulatinamente en la chapuza'.
'Esto no es una predicción, es parte ya de nuestro actual y propio diagnóstico', aseguró.

Durante su intervención en la Conferencia Política del PP, afirmó que la estrategia del Gobierno del PSOE tiene tres partes, tras una primera de negociación y la actual del descanso. Para Mayor Oreja, en la tercera parte, en el 'desenlace', el esfuerzo del Gobierno 'empleado en la administración perversa de una ofensiva nacionalista, va a concluir con una inmensa chapuza nacional'.

A su juicio, los socios exteriores de España, indican el camino y el final que 'antes o después van a adoptar' también los socios nacionalistas del Gobierno. Según dijo, lo que hacen el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y los 'populistas revolucionarios' que dicen que quieren gobiernos socialistas para América Latina, es lo que harán 'los partidos politicos dentro del movimiento nacionalista y que hoy apoyan a Zapatero', puesto que han escogido ayudar al presidente esta 'España irreconocible, porque son los adversarios de la nación española'. 'En la política exterior la chapuza es la chapuza, pero en la interior, ésta nos puede conducir a la tragedia, y esto es lo que los españoles tienen que saber', agregó.

'El PP está para que no haya un segundo tiemp de un proceso que degenerará en una chapuza que es impredecible, pero cuanto más extensa, más grave será el deterioro que hoy no se puede todavía evaluar para la España constitucional. Todo lo que sucede en España está en que el Gobierno del PSOE no sabe lo que es una nación, ni cuales son los principios que encierra una nación. Si los españoles entienden esto, no habrá un segundo tiempo de negociación. Esto es un problema real, no ideológico, y este es el primer problema real de los españoles, el de la nación', argumentó.

En este sentido, indicó que los españoles tienen que saber cual es el proyecto de Zapatero, el momento en que se encuentra y el desenlace del proyecto. Así, acusó al presidente de ser el 'ejecutor material' de un proyecto que significa un modelo de sociedad 'sin valores, una sociedad progre, en la que lo más relevante políticamente es todos contra el PP, que brille la ausencia del esfuerzo'. Para el Mayor Oreja, Zapatero busca 'deliberadamente una sociedad débil que garantice su pervivencia en el gobierno, porque sólo así puuede del PSOE permanecer en el poder'.

'ESPAÑA IRRECONOCIBLE'

Por tanto, avisó de que para cambiar la sociedad, Zapatero necesita cambiar el 'régimen de la transición y sustituir el papel del centro derecha español por el movimiento nacionalista', alterando así 'sustancialmente el tablero político', y agregó que para eso tiene que 'legalizar primero y legitimar parcialmente a una organización como ETA'. El dirigente popular acusó a Zapatero de haber convertido a la banda terrorista en 'coprotagonista de esta primera legislatura', e insistió en culpabilizarle de haber generado una España 'irreconocible de la constitucional, sobre todo en los valores, principios y convicciones más profundas de los españoles'.

Así, planteó que tras la primera fase, ahora se está en la mitad del proceso, en un descanso 'incierto' de una negociación. Destacó que ETA decidió 'interrumpir' el desarrollo del encuentro, y ahora el Gobierno tiene la 'obsesión de modificar lo que sea, tener la apariencia que sea necesaria para ganar las elecciones', al tiempo que aseguró que Zapatero tiene un proyecto 'en el que no puede cambiar de socios', lo cual 'le lleva a tener un segundo tiempo'.

'En la primera parte se trataba de legitimar la negociación política, acostumbrar a los españoles de que se puede negociar con los terroristas. En la segunda parte se trata de desdramatizar fórmulas que hoy no están en la Constitución, prestigiar el referéndum, de modo que los nacionalistas interpreten que se aproxima el debate sobre el derecho de autodetermianción en España. Por eso los los nacionalistas tienden a radicalizar sus posiciones. Por eso uno reflota el Plan Ibarretxe y le pone fecha, y otros anuncian un proceso de refundación del catalanismo', expuso.

Por eso, resaltó que quienes plantean la memoria histórica como ley quieren una sociedad de 'desmemoriados, que no vean lo que está sucediendo en el presente', y con una ley para 'fortalecer las terribles dos Españas que tantas tragedias han traido'. A su juicio, el 'segundo tiempo se va a parecer mucho al primero, pero nada al descanso de la negociación que unos y otros están desarrollando'.

Por todo ello, manifestó su apoyo a la manifestación que ha convocado para el 24 de octubre en Madrid la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), porque hay que estar 'con ellos para que no se pierda la memoria de lo que han significado estos años' de Gobierno socialista. Así, destacó que el trabajo de la AVT, el 'esfuerzo para recordarlo', al tiempo que animó a acudir a la manifestación para 'que no nos engañen y la memoria se olvide'.

Te puede interesar