Su representante en España asegura que el Gobierno no les pidió información sobre la crisis

El Polisario, dispuesto a ir a la guerra contra Marruecos

Los participantes en la rueda de prensa desarrollada en Madrid.
El representante del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyun, advirtió ayer de que si no se avanza en la solución del conflicto, la organización se verá 'obligada' a acudir a la guerra.
En este sentido, aunque admitió que los saharauis 'nunca' tendrán capacidad para vencer militarmente a Marruecos, precisó que tienen suficientes 'armas, hombres y voluntad' y que la guerra 'no se quedaría sólo en el territorio saharaui, alcanzaría Rabat y Casablanca'. Asimismo, tanto Beyun como los activistas de la organización Sáhara Thawra Javier Sopeña y Silvia García aseguraron que el Gobierno español no se puso en contacto con ellos para pedirles 'información' sobre lo sucedido la semana pasada en El Aaiún durante el asalto al campamento de protesta saharaui y los posteriores disturbios.

Durante una rueda de prensa en Madrid, Beyun advirtió de que si no se avanza en una solución diplomática acorde con las resoluciones de la ONU y mediante la autodeterminación, el Frente Polisario utilizará 'todos los instrumentos jurídicos legales para defender su libertad, incluida la guerra'. 'La propia población va a obligar al Polisario a tomar las armas', añadió. 'Nos van a obligar a eso, aunque no sea de nuestro gusto', aseguró. 'No esperamos que España se ponga de nuestro lado en caso de guerra, pero al menos queremos que la opinión pública apoye que tenemos derecho a acudir a las armas', prosiguió.


'NO TENEMOS SUS ARMAS'

'Nuestro objetivo no es vencer militarmente a Marruecos, no podemos, nunca podremos vencerles', precisó. 'No tenemos las armas que tiene el Ejército de Marruecos, pero tenemos armas, tenemos hombres y tenemos voluntad suficiente', mientras que la población marroquí 'simplemente no está preparada para esa guerra'. En todo caso, advirtió, 'esa guerra no se quedaría sólo en el territorio saharaui, alcanzaría Rabat y Casablanca, si es necesario'.

Ante la insistencia de la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, de esperar a que haya una investigación independiente sobre los hechos de El Aaiún para que el Gobierno pueda pronunciarse sobre los mismos, Beyun defendió que Marruecos impide que haya 'ninguna información independiente'. Según él, 'nadie está en condiciones de dar esa información' porque 'todos los que la tienen están detenidos, y las familias están encerradas en sus casas, no pueden hablar'.

Por otra parte, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, manifestó ayer que la Fiscalía hará 'jurídicamente lo que proceda' con la querella presentada por la ONG Liga Española Pro Derechos Humanos contra autoridades marroquíes por presuntos delitos de lesa humanidad.

Te puede interesar