La Audiencia Nacional considera que el exdirigente del sindicato LAB lo era también de la banda

El PP cree que Usabiaga en la cárcel 'acerca el fin de ETA'

El exdirigente de LAB Rafael Díaz Usabiaga ingresó ayer en prisión. (Foto: TEJIDO)
La Audiencia Nacional ordenó ayer el ingreso en prisión del exsecretario general de LAB Rafael Díez Usabiaga para cumplir la pena de 10 años de cárcel por pertenencia a ETA en calidad de dirigente que le fue impuesta en el caso Bateragune al apreciar riesgo de fuga y de reiteración delictiva.
En el auto, el tribunal señala que 'la gravedad de los hechos perpetrados, la elevada penalidad que se ha impuesto al acusado (...) y la variación de la concepción sobre su conducta' que supone la sentencia 'conlleva un gran riesgo de fuga y de reiteración delictiva que ha de conjurarse mediante la adopción de tan drástica medida cautelar'.

Como el exdirigente de LAB recurrirá su condena ante el Tribunal Supremo, la sala ordenó su encarcelamiento 'hasta el límite de la mitad de la pena de diez años impuesta', ya que si llegado a ese punto el Alto Tribunal no hubiera resuelto el recurso, Díez Usabiaga quedaría en libertad.

El ingreso en prisión provocó reacciones en el ámbito político. Desde el PP vasco, su portavoz Leopoldo Barreda, manifestó que la Audiencia Nacional ha aplicado la ley en el caso Bateragune y eso 'siempre nos acerca al final de ETA'. El dirigente 'popular' vasco añadió que 'aplicar la Ley en democracia siempre nos acerca al final de ETA y hace saber, a quienes quieren un final de ETA que permita justificar 40 años de terrorismo, que la Justicia está para aplicar la Ley y no para servir a los intereses de nadie en función del momento político que se viva'.

'Su anterior salida de prisión, con el pretexto de cuidar de su madre -concluyó Barreda-, revistió caracteres excepcionales en términos jurídicos, mientras que la decisión adoptada ayer por la Audiencia Nacional se corresponde con lo que es la aplicación de la Ley por igual a todos los ciudadanos'.

Durante la comparecencia, Usabiaga aseguró que nunca fue militante de ETA 'ni mucho menos dirigente' y recordó al Tribunal que él cumplió todas las medidas cautelares que le fueron impuestas y que, de seguir en libertad, no se dará a la fuga.

En el mismo sentido se pronunció el letrado de Voces contra el Terrorismo, que insistió además en el riesgo de fuga diciendo que éste 'se dio en otros miembros de la organización terrorista', pese a que la Audiencia reconoce su arraigo.

Por su parte, el abogado de Díez Usabiaga trató de combatir estos argumentos asegurando que el exdirigentede LAB ha tenido cuatro días para huir -desde que el pasado jueves se conoció que la sentencia iba a ser condenatoria- y que sin embargo no lo ha hecho.

Por su parte, el portavoz del Gobierno, José Blanco, aseguró que el Ejecutivo 'respeta siempre las decisiones judiciales, en este caso también'. El también titular de Fomento insistió en que el Gobierno 'no hace valoraciones' de las decisiones de los tribunales, doctrina que aplicó también a la orden de ingreso en prisión de Usabiaga.

Previamente, Iruin aseguró que la comparecencia no le fue notificada y que no se enteró de ella hasta esa misma mañana, por lo que puso en cuestión la regularidad del proceso judicial.

Te puede interesar