Los antidisturbios volvieron a cargar contra los manifestantes en torno al Instituto Lluís Vives

La protesta estudiantil acaba con 21 detenidos en Valencia

Los agentes antidisturbios forcejean con uno de los estudiantes que opone resistencia. (Foto: J.C. CÁRDENAS)
Las protestas estudiantiles que se desarrollaron ayer en el centro de Valencia se saldaron con 21 detenidos y varios heridos, según informó la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, en rueda de prensa.
Durante más de tres horas, las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento fueron escenario de numerosas cargas policiales, enfrentamientos entre estudiantes y policías y constantes cortes de tráfico que obligaron incluso a modificar las rutas de los autobuses públicos. Los estudiantes se concentraron frente al Instituto Lluís Vives y cortando el tráfico en la calle de Xàtiva, frente a la estación del Norte, al grito de 'Más educación y menos corrupción'.

La convocatoria tenía como objeto protestar contra los recortes en educación y las actuaciones policiales de la semana pasada, que también tuvieron origen en ese instituto, situado a escasos metros del Ayuntamiento. Tras unos diez minutos de sentada, un grupo de unos trescientos estudiantes inició una marcha a pie hacia la plaza de España por las calles de Jesús y San Vicente, atravesando varios cordones policiales y paralizando el tráfico. En su regreso hacia el instituto, la Policía volvió a intervenir contra los manifestantes, en su mayoría jóvenes aunque también se pudieron ver cargas individuales contra viandantes y trabajadores de la zona. En las inmediaciones del Lluís Vives se congregaron también, padres y madres de alumnos que criticaron la actuación policial.

Los manifestantes reprocharon a los agentes su negativa a identificarse y mostrar su número de placa, y corearon lemas como 'Hay que educar a la policía' o 'Como Grecia, arderá Valencia'. Los últimos enfrentamientos se produjeron en la calle de Las Barcas, entre un reducido grupo de estudiantes y policías. Mientras los primeros cortaban el tráfico, un agente se acercó a 'parlamentar' con ellos para advertirles de que tenían dos minutos para despejar la calle.

Te puede interesar