Puso a sus hijos como socios de una empresa

El duque de Palma desveló en el transcurso de su declaración que había creado una empresa en la que puso a sus hijos de tres y cuatro años como socios.
Iñaki Urdangarin se refirió a las reuniones previas que mantuvo con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, antes de que fuese adjudicada al Instituto Nóos la organización de las jornadas sobre turismo y deporte denominadas Valencia Summit.

Durante su comparecencia recordó cómo contactó con la primera edil de Valencia para proponerle la celebración de este evento, ante lo cual Barberá consideró necesario que el asunto fuese abordado en presencia de Camps, según han informado fuentes jurídicas.

Así, recordó que cuando fue a reunirse con el exjefe del Ejecutivo valenciano, éste dio luz verde al proyecto, del que entre 2004 y 2006 se llevaron a cabo tres ediciones con un coste de unos tres millones de euros de la Generalitat a Nóos, en un único encuentro. A los tres días, subrayó Urdangarin, la organización de las jornadas fueron adjudicadas a la empresa entonces presidida por Urdangarin.

Asimismo y entre otras cuestiones, el juez le preguntó si los folletos de presentación de los que se servía la entidad con su nombre y el de la Infanta Cristina tenían un reclamo publicitario como objetivo, sobre lo cual el encausado precisó que la única pretensión de estos prospectos era ofrecer solvencia y confianza familiar.

Urdangarin hizo referencia en este sentido a una empresa familiar en la que puso a sus dos hijos de tres y cuatro años como socios a fin de que tuvieran su participación en la mercantil, denominada Namaste.

Te puede interesar