Rivera pide ya una campaña austera que "busque soluciones"

photo_camera El líder de Ciudadanos Albert Rivera, tras la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Nacional.

El presidente de Ciudadanos espera que los españoles valoren la "capacidad de diálogo" mostrada por su formación en la nueva cita con las urnas.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha puesto ya en modo electoral al filo de concluir el plazo para convocar nuevas elecciones, con la idea de hacer una campaña austera, que "busque soluciones" y en la que espera que los españoles valoren la "capacidad" de diálogo que han demostrado.

Después de constatar ayer el fracaso de las negociaciones para formar gobierno, al concluir la tercera ronda de consultas del Rey sin que hubiera un candidato, Rivera ha analizado con su ejecutiva el nuevo escenario al que se ven abocados, con una repetición de las elecciones que, por falta de tiempo, les obliga a mantener las listas sin hacer primarias, ha explicado el líder de la formación.

Podrían hacer algún retoque en las candidaturas, que haría la Ejecutiva y ratificará el Consejo General de C`s, que representa a la militancia, y también en el programa, pero básicamente se mantendrá todo como estaba, ha confirmado Rivera en una rueda de prensa en la sede de Alcalá.

También apuestan por reducir a la mitad el límite del gasto electoral y recortar en veinticinco millones de euros la partida destinada al "mailing" al concentrar las papeletas de todas las formaciones en un solo envío, lo que tendría un coste de cinco millones de euros y no de treinta, ha detallado Rivera, insistiendo en que los españoles se merecen una campaña austera.

Ciudadanos ya se apretó el cinturón en diciembre, ha recordado, al gastar "mucho menos que los demás": cuatro millones frente a los 13 millones de media de otras fuerzas.

Está convencido de que la campaña no será la del "sí a Rajoy, a Sánchez o a Rivera" ni tampoco la de escoger entre "gobiernos corruptos y populistas" sino de Ejecutivos responsables, reformistas y con propuestas ambiciosas para el país.

De todas estas cuestiones hablarán en la Ejecutiva de la semana que viene, donde ya empezarán a perfilar la campaña electoral, en la que pedirán la confianza de los españoles para "empujar" y ser decisivos con el fin de "salir del atasco" y poner en marcha el país.

Van a incidir en la capacidad de diálogo que ha demostrado Ciudadanos durante estos cuatro meses de negociaciones, llegando incluso a firmar un pacto con el PSOE, algo que está convencido valorarán los españoles el 26 de junio.

Si bien ese acuerdo con los socialistas `decae` con la convocatoria de nuevos comicios, Rivera no solo no reniega de él, según ha dicho, sino que sigue apostando por esas 200 medidas que firmaron porque son "necesarias" para España.

La vía del pacto es "la única posible", ha subrayado al señalar que parece que se consolida la tendencia de "pasar del bipartidismo a un sistema abierto" y que después del 26J los acuerdos para gobernar "van a ser necesarios sí o sí". Y los españoles, ha advertido, "ya saben quién quiere pactar y dialogar".

Ha vuelto a desdeñar la oferta de Compromís presentada ayer en el último momento, un documento "muy bonito" que no entró a analizar porque después de trabajar un acuerdo con 200 iniciativas, no daba mucho crédito a que "un texto de dos páginas y media" pueda servir para gobernar España entre seis partidos.

Con una nueva campaña por delante, que arranca el 10 de junio, Rivera quiere que esos quince días se conviertan "en un debate abierto" con los electores y en el que se "dé la cara", por lo que invitarán a sus rivales políticos a que se sienten a discutir sobre todo lo que interesa a los ciudadanos porque los debates "son gratis", ha enfatizado.

Además, ha dicho que han tomado "buena nota" de las cosas que tienen que mejorar, reflejadas en un informe del director de campaña y "número dos" de Cs, José Manuel Villegas, que, entre otros aspectos, destaca el excesivo personalismo de la campaña, que no se respondió suficientemente a los ataques que recibieron de otros partidos o que algunos candidatos no estuvieron a la altura.

Te puede interesar