Rubalcaba sobre ETA: 'Los que se esconden en la abstención pueden hacer daño'

Alfredo Pérez Rubalcaba.
ETA ya ha dejado su impronta durante esta campaña electoral con dos atentados en los que, afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas y lo seguirá intentando. Así lo advirtió, una vez más, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante un acto electoral celebrado en San Sebastián en el que afirmó que, a pesar de que están hoy más débiles que nunca, 'los que se esconden tras la abstención', en clara alusión a ETA y a la izquierda abertzale, todavía 'pueden hacer daño'.
En todo caso, y pese a que la amenaza de ETA es muy real, el dirigente socialista proclamó que la coacción de los violentos 'ni nos han desanimado ni nos van a desanimar nunca'.

Durante su intervención en un mitin en el que estuvo acompañado por el cabeza de lista de los socialistas por Guipúzcoa al Congreso, Rubalcaba cargó contra el PP y contra 'las mentiras y el miedo' que intenta meter el partido de Mariano Rajoy esta campaña. Pero acto seguido el ministro de Interior arremetió contra los que 'han intentado meternos el miedo más terrible y todavía pueden hacer mucho daño' y se 'esconden en la abstención', en referencia al comunicado que ETA emitió el pasado sábado a través del diario 'Gara'.

En este comunicado, al igual que viene haciendo la izquierda abertzale desde que la Justicia cerró de un portazo a ANV y al PCTV la posibilidad de presentar candidaturas al 9-M por su vinculación con la ilegalizada Batasuna, la banda terrorista llamaba 'a la abstención y al boicot en las elecciones generales españolas', y además, exigía a los 'ciudadanos abertzales' que se movilicen a favor del 'estado de Euskal Herria' frente al 'neofascismo español'.

Pero la verdadera marca de ETA en esta campaña la dejó la banda con los dos atentados que ha conseguido perpetrar a pesar del nivel de máxima alerta activado con la cercanía de las elecciones. El primer fin de semana de campaña colocó una bomba trampa en el monte Arnotegi, situado en las cercanías de Bilbao y en la noche del pasado jueves hizo explotar una bomba cargada con tres kilos de amonal en la puerta de la sede de los socialistas vascos en la localidad vizcaína de Derio tras alertar de su colocación a través de una llamada telefónica al servicio de emergencias de la policía vasca.

'NO NOS VAN A DESANIMAR'

Pero Rubalcaba aseguró que la macabra irrupción de la banda terrorista en la carrera hacia el 9-M no va a desanimar a los ciudadanos a la hora de acudir a las urnas. 'Que no se equivoquen, que ni nos han desanimado ni nos van a desanimar nunca', proclamó el ministro, que insistió en que en estos momentos los terroristas están 'más débiles y aislados socialmente que nunca' y es por eso que 'se esconden tras la abstención'. Y es que, para Rubalcaba, la izquierda abertzale recurre a la artimaña de hacer de la abstención su opción porque 'no se quieren medir ya que se saben más débiles que nunca'.

En el discurso del dirigente socialista también hubo tiempo para volver a cargar contra el PP al que reprochó que se haya pasado toda la legislatura usando el terrorismo 'siempre' de forma partidista. En ese sentido, recordó las acusaciones al PSOE sobre que iba a 'ceder Navarra' y que se había 'arrodillado ante ETA' y apuntó que que, 'por desgracia, fue ETA la que se encargó de desmentirlo rompiendo el alto el fuego y volviendo a la violencia porque no obtuvo lo que pedía'.

Rubalcaba señaló que iba 'cómodo' a los debates sobre el terrorismo en el Parlamento porque 'estaba convencido de que estaba haciendo lo que tenía que hacer', que no era 'nada distinto a lo que hicieron Suárez, Calvo Sotelo, Felipe o Aznar'. Pero reconoció que siempre salió de ellos con un 'regusto amargo' porque pensaba que 'los otros podrían estar escuchando' y se preguntaba si, con los enfrentamientos, 'se sentirían más fuertes o más débiles'. 'La respuesta es evidente. Debatir de según qué cosas en público beneficiaba no a la democracia, sino a los violentos', sentenció.

Te puede interesar