Tras cuatro horas de reunión, los diez magistrados ni siquiera llegaron a votar el nuevo borrador

El TC concluye otro pleno sin una sentencia sobre el Estatut

María Emilia Casas, presidenta del Tribunal Constitucional. (Foto: Archivo)
El Pleno del Tribunal Constitucional agotó ayer su última convocatoria de Pleno sin lograr sacar adelante la sentencia que debe resolver el recurso que interpuso hace hace casi cuatro años el PP contra el Estatut de Cataluña. Tras casi cuatro horas de reunión, los diez magistrados que tienen la obligación de dictaminar sobre este asunto concluyeron su cónclave sin que por el momento haya trascendido el contenido del mismo, si se llegó a deliberar a fondo sobre el borrador de la presidenta, María Emilia Casas, o si se adoptó algún acuerdo concreto sobre la posibilidad de votar el texto artículo por artículo.
El único dato aportado de forma oficial por el gabinete de prensa del alto tribunal es que no existe aún sentencia y que los magistrados no llegaron a votar el borrador en la reunión de ayer. Fuentes del alto tribunal señalaron que, en principio, ninguno de los diez magistrados que deliberan sobre este asunto es contrario a ir dictaminando sobre el borrador por bloques o incluso precepto por precepto, basándose en el artículo 254 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que señala que 'la votación, a juicio del presidente (del tribunal), podrá tener lugar separadamente sobre los distintos pronunciamientos de hecho o de derecho que hayan de hacerse, o parte de la decisión que haya de dictarse'.

Este artículo añade que, en este caso de votación por partes, emitirá su opinión 'primero el ponente y después los demás magistrados por orden inverso al de su antigüedad', mientras que quien presida los debates votará en último lugar. Además, precisa que una vez'empezada la votación, no podrá interrumpirse sino en caso de fuerza mayor'.

El Pleno de ayer comenzó a celebrarse pasadas las 10.00 horas a pesar de estar aún pendientes de resolución los recursos de súplica que fueron planteados tanto por el Gobierno como por el Parlamento catalanes contra la negativa del tribunal a declararse incompetente para dictar sentencia sobre este asunto, puesto que la tramitación de estos incidentes no tiene carácter suspensivo.

Te puede interesar