El importe total asciende a 211 millones, de los que 37,8 proceden de la provincia de Ourense

Los concellos enviaron 121.000 facturas para el plan de pagos

Antonio Beteta. (Foto: S. BARRENECHEA)
Los concellos gallegos que recurrieron al Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno central presentaron 121.811 facturas por un valor de 211,79 millones de euros, según los datos difundidos por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) a partir de las cifras recabadas de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
En concreto y por provincias, los concellos de Pontevedra presentaron 33.677 facturas por importe de 69,6 millones de euros; los de A Coruña confirmaron un total de 32.804 recibos por 68,9 millones; los de Ourense justificaron 28.020 obligaciones correspondientes a 37,8 millones de euros pendientes de pago; y los de Lugo reconocieron 27.310 facturas por 35,6 millones. La Fegamp recabó estas cifras hechas públicas por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, pero recordó que a estos datos habrá que añadirle las certificaciones individuales de deuda que los proveedores hayan requerido a los ayuntamientos y deberán ser remitidas al ministerio hasta el próximo 5 de mayo.


COINCIDE CON LAS ESTIMACIONES

La federación aplaudió este plan de pago a proveedores, aunque puntualiza que los datos están en sintonía con las estimaciones que ya había hecho, de forma que se 'desmonta el tópico de que los ayuntamientos son los grandes deudores de la economía española', en palabras de su presidente, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela.

En cualquier caso, señaló que este mecanismo resulta una herramienta de gran utilidad para las entidades locales, 'sobre todo por sus condiciones mucho más ventajosas que los créditos ICO que se ofrecían en el pasado'.

Así, Rey Varela compara que ahora se ofrece un interés del 5%, con dos años de carencia y diez para la devolución, mientras que en la pasada legislatura el interés alcanzaba el 6,5% sin carencia y con un plazo 'de apenas tres años'.

En concreto el plan de pago a proveedores permite liquidar facturas pendientes anteriores al 1 de enero de este año, que se refieran a contratos de gestión de servicios públicos, en su modalidad de concesión.

Otras modalidades como contratos privados o administrativos especiales quedan fuera, mientras que tampoco se podrán beneficiar empresas públicas o mayoritariamente participadas por administraciones públicas.

Te puede interesar