SANIDAD

La espera máxima para operaciones del Sergas será 
de sesenta días

Los sanitarios consideran la iniciativa de la Xunta un intento de "maquillaje" de las listas

La Xunta aprobará en el primer trimestre de 2015 un decreto para fijar la espera máxima en la atención del Servizo Galego de Saúde (Sergas), por el que habrá "un seguro de lista de espera" para que las intervenciones quirúrgicas programadas y no urgentes se hagan en 60 días como tope, mientras que habrá un máximo de 45 días para consultas hospitalarias y también de 45 días para pruebas diagnósticas y terapéuticas.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, considera este decreto "importantísimo", pues "modificará el sistema de trabajo y los compromisos de la sanidad pública en Galicia", según explicó en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. De tal forma, el paciente deberá ser atendido en estos plazos y cuando el Sergas no pueda hacerlo en el tiempo establecido, se podrá derivar a otro centro público si en el suyo de referencia no es posible -el paciente también puede optar por seguir en lista de espera en su centro-. Si aún así no es posible ser tratado en un centro público, se derivará a un centro concertado, y la factura la abonará el Sergas. Hasta la fecha, el tiempo de espera máxima para intervenciones quirúrgicas programadas y no urgentes era de 180 días, que se reducirá hasta 60 días, según figura en el borrador del decreto abordado este viernes en el Consello de la Xunta.

La Asociación gallega para la defensa de la sanidad pública criticó ayer que en el anuncio de la Xunta de medidas sobre la gestión de las denominadas listas de espera de pacientes hay un "intento de maquillar", con "trampa", la situación actual, que considera "desastrosa". La citada asociación está integrada por profesionales de la salud pública que ejercen en Galicia.

Te puede interesar