Blanco ve los aeropuertos 'grandes centros económicos' por su función dinamizadora y avanza un comité que mejore su gestión en este año

Fomento 'armonizará' los tres aeropuertos gallegos y mejorará su 'competitividad' con el primer Comité de Rutas del país

Javier Losada, Agustín Hernández, Antón Louro, José Blanco, Xosé Sánchez Bugallo y Abel Caballero. (Foto: Lavandeira Jr.)
El ministro de Fomento, José Blanco, anunció hoy que Galicia contará con el primer Comité de Rutas Aéreas de España, cuyo objetivo será 'armonizar' el funcionamiento de los tres aeropuertos de la comunidad y mejorar su 'eficiencia', logrando que 'compitan con su entorno más inmediato' en lugar de 'entre sí'.
La constitución de este comité quedó plasmada en un convenio que el titular de Fomento firmó con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández; los alcaldes de Santiago, Vigo y A Coruña; el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla; y los representantes de las Cámaras de Comercio de las citadas ciudades.

'No podemos permanecer impasibles en un momento en que, si no actuamos, otros nos pueden sacar ventaja', proclamó el ministro lucense tras la rúbrica del documento, convencido de que 'la suma de esfuerzos' de las distintas administraciones y la sociedad civil en este nuevo órgano permitirá 'establecer y consolidar' nuevas rutas aéreas 'acordes a las necesidades y al potencial' de Galicia.

Este nuevo modelo de 'refuerzo de la cooperación institucional', según avanzó, se completará con un Real Decreto que el Gobierno central aprobará 'antes del verano' para implementar en todas las comunidades autónomas comités aeroportuarios. Al de Galicia, según avanzó Blanco, se le dará 'prioridad', con el fin de que pueda estar en funcionamiento 'antes de que finalice el año'.

COMITES AEROPORTUARIOS


Más vinculados al funcionamiento de los aeropuertos, estos comités serán el foro donde debatir --comunidades y Estado representados a partes iguales-- asuntos 'de interés' en materia de gestión, tales como planes directores y estratégicos y coordinación de políticas Urbanísticas y territoriales que afecten a las bases aéreas.

Según explicó el ministro de Fomento, la finalidad de estos órganos es tratar a los aeropuertos como 'grandes centros económicos' para Galicia, puesto que son elementos 'dinamizadores' para el turismo y el comercio, entre otros sectores.

CONTROLADORES


En línea con lo anterior, el dirigente estatal apostó por andar 'el camino de la eficiencia y la racionalidad'. En este punto, entendió que se hace necesario 'un mejor aprovechamiento' de los recursos.

Para ello, se creará una sociedad mercantil que gestione el ámbito aeroportuario, cuyo carácter estatal permite garantizar su 'eficiencia económica' y 'el interés general', vinculado al 'valor estratégico' de los aeropuertos para Galicia y España.

Entronca con la 'racionalización' de costes en aeropuertos y en navegación aérea, tal y como detalló Blanco, la próxima aprobación de 'una reforma estructural' de los servicios de navegación. 'Aproximaremos los costes de control a los del entorno europeo e implantaremos un nuevo sistema de gestión del tráfico aeroportuario', concluyó.

4,5 MILLONES PARA BAJO COSTE


Por su parte, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas celebró 'la comprensión, la cooperación y el entendimiento' entre la Administración gallega y la estatal, así como con el sector empresarial para la puesta en marcha del nuevo comité.

Además, coincidió con José Blanco en la necesidad de gestionar los tres aeropuertos gallegos 'de forma coordinada', con el fin de mejorar su 'accesibilidad' por encima de 'localismos estériles'. 'Los millones de peregrinos que llegan a Galicia deberían poder regresar desde cualquiera de las tres terminales de la comunidad', entendió.

A mayores, aprovechó para destacar el incremento de ayudas por parte de la Xunta hasta 4,5 millones de euros para apoyar a las aerolíneas de bajo coste. 'El turismo mejorará con los nuevos servicios', enfatizó, convencido de que esta inyección económica será especialmente relevante durante el Año Santo.

'Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos', proclamó el conselleiro parafraseando a José Ortega y Gasset, para concluir señalando que la firma con el Ministerio de Fomento supone 'el inicio de un viaje' por 'la mejora' de Galicia.

LICITACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE ALVEDRO

Por otra parte, Fomento licitará antes del verano las obras de ampliación de las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Alvedro, por un importe de 65 millones de euros, según anunció hoy su titular, José Blanco, coincidiendo con la visita que realizó al tramo estatal de la Tercera Ronda de A Coruña.

En este acto, Blanco reiteró el ‘compromiso’ del Ministerio de Fomento con este aeropuerto ‘con el que contamos y en el que confiamos para el futuro’ y en este objetivo enmarcó la ampliación de las pistas.

Al respecto, recordó que han pasado 20 años desde que se reformó la longitud de la pista y remarcó la necesidad de ‘actualizarla’ respecto ‘al tráfico que la ocupa y al que potencialmente pudiera atraer’, añadió.

A preguntas de los periodistas, Blanco afirmó ‘ser consciente’ de que las actuaciones que se lleven a cabo para la ampliación de la pista deben garantizar ‘el menor impacto posible’ para los vecinos.

No obstante, incidió en que ‘no se puede parar un motor de desarrollo’, al justificar la necesidad de la ampliación. También manifestó su intención de que las obras puedan iniciarse este año y confirmó que la ampliación será por la cabecera sur.

CONEXION CON LA AP-9

En la visita del ministro de Fomento a los trabajos de la Tercera Ronda en el tramo de A Zapateira, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, reclamó a este Ministerio que apruebe la conexión del aeropuerto de Alvedro con la autopista del Atlántico.

Al respecto, aseguró que la Xunta ‘está dispuesta a asumir su desarrollo’ e incidió en que, una vez que el Ministerio de Fomento autorice esta actuación, se iniciarán los trabajos. También recordó que los presupuestos de la Xunta ya recogen una aportación de medio millón de euros para esta conexión y otros 2,5 millones para los dos próximos años.

El ministro de Fomento, por su parte, se comprometió a ‘tomar nota’ de esta petición y a trasladarla a la empresa concesionaria de la AP-9 en la reunión que mantendrá con sus responsables a próxima semana.


PUERTO EXTERIOR

Blanco también aprovechó su visita para anunciar la licitación en el primer trimestre de este año del estudio informativo del acceso por ferrocarril al Puerto Exterior de A Coruña. Sobre la ampliación de la financiación solicitada por la Autoridad Portuaria de A Coruña para¿estas obras y la ejecución del contradique,¿Blanco aseguró que habrá que esperar a la conclusión del estudio técnico y financiero.

Sobre la Tercera Ronda, Blanco subrayó que esta actuación, con una inversión de 210 millones de euros por parte del Ejecutivo central, se convertirá ‘en el primer acceso de alta capacidad libre de peaje’ a la ciudad de A Coruña y destacó la colaboración institucional, un aspecto en el que también incidieron el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y los alcaldes de A Coruña y Culleredo, Javier Losada y Julio Sacristán, respectivamente.

El tramo que visitó el ministro discurre a través del municipio de Culleredo con una longitud de 6 kilómetros de autovía y casi 3 kilómetros del ramal de conexión con el aeropuerto de Alvedro y la carretera N-550.

Te puede interesar