Xunta y Gobierno central ‘coordinan’ actuaciones para modificar el trazado de los tramos del AVE Vigo-O Porriño y Ferrol-A Coruña

Fomento licita esta semana obras por más de 400 millones y garantiza que los PGE podrán ‘movilizar’ otros 3.300 en 2010

Un momento de la reunión de constitución de la comisión de seguimiento. (Foto: Conchi Paz)
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, avanzó que su departamento licitará esta semana en Galicia obras ‘por unos 410 millones de euros’ y garantizó que los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) ‘están en condiciones de movilizar’ la inversión ‘comprometida’ en el 'Acordo do Obradoiro' para 2010, que la Xunta cifró en 3.300 millones.
Tras participar en la constitución de la comisión de seguimiento de este acuerdo, Morlán aseguró que el Gobierno central está ‘en condiciones’ de constatar la inversión prevista en materia de infraestructuras que recoge el documento rubricado por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y el ministro de Fomento, José Blanco, el pasado 21 de julio. ‘No habrá ningún problema’, garantizó.

Asimismo, indicó que el Estado también prevé licitar en Galicia más de 1.300 millones de euros en infraestructuras antes de que finalice 2009 y se mostró convencido de que el Ejecutivo central podrá ‘cumplir’ lo prometido en el pacto suscrito por Feijóo y Blanco, que estipula la obligación de licitar casi 4.700 millones en 18 meses.

Como primer paso, señaló que esta semana la Sociedad Estatal de Inversiones en el Transporte Terrestre (Seittsa) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) licitarán obras por un importe ‘que ronda los 410 millones de euros’ esta semana. Entre las actuaciones previstas, se contemplan varias dentro del corredor Norte-Noroeste del AVE Madrid-Galicia.

Así las cosas, el Ministerio de Fomento invertirá 154 millones de euros en el tramo del AVE de la Pradería-Túnel do Padornelo y 29,1 millones en las obras de acceso a la estación de Ourense. Otras obras ‘complementarias’ en los tramos de Silleda-Vedra y Vedra-Boqueixón serán licitadas por un importe de 17,8 millones de euros. En el ámbito de carreteras, Fomento prevé licitar unos 21 millones de euros para la variante de Padrón y 83 millones de euros para el enlace de Guntín, entre otras actuaciones.

ALTA VELOCIDAD ‘GARANTIZADA’

Por otra parte, Víctor Morlán resaltó el grado de cumplimiento del acuerdo por parte del Ejecutivo central y señaló que, hasta el momento, Adif ha licitado 228 millones de euros en Galicia, mientras que la dirección general de Ferrocarriles ha licitado 135,7 millones.

Además, avanzó que Seittsa proyecta licitar entre este mes y noviembre ‘unos 355 millones’ en obras.

En el cómputo total de esta inversión incluyó, además de las obras anunciadas hoy y que se prevén licitar esta semana, ‘otra obra en el tramo del AVE entre Zamora y La Hiniesta’, que se licitará en noviembre. Asimismo, puntualizó que también está pendiente de licitar un importe de 108 millones para ‘varios tramos de plataforma’.

Asimismo, Morlán garantizó que la entrada del AVE a Galicia tendrá ‘las mismas condiciones y calidad’ que el resto de la red, incluido el tramo Portas-Taboadela. ‘No sé si la velocidad en ese tramo será de 300 o 250 kilómetros por hora, pero será de alta velocidad’, sentenció.

CAMBIOS DE TRAZADO

En su conjunto, Morlán calificó de ‘fructífero’ el encuentro de esta mañana --suspendido temporalmente para atender a los medios-y manifestó su interés en ‘hablar de carreteras’ una vez reiniciada la reunión.

Con esta visión coincidió el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, quien resaltó la ‘perfecta sintonía’ entre la Xunta y Fomento y manifestó que el Gobierno central ‘avanza en la dirección correcta’ en lo que respecta al cumplimiento del 'Acordo do Obradoiro'.

En este contexto, avanzó que ambas Administraciones están ‘coordinando actuaciones’ con respecto al tramo de alta velocidad entre Vigo y O Porriño y en el que une A Coruña y Ferrol para buscar ‘consensuadamente’ un trazado ‘mejor’ que ‘optimice’ el recorrido y ‘minimice los daños’. A continuación, señaló que habrá que ‘sentarse’ con los ayuntamientos.

Te puede interesar